El gobierno del presidente paraguayo, Horacio Cartes, ejecutó obras por valor de 465 millones de dólares desde su asunción en agosto de 2013 hasta la actualidad, según informó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona.
La ejecución presupuestaria hasta julio de este año superó en más del 100% la ejecución promedio de los últimos 12 años", dijo Gaona, durante la inauguración de 600 metros de camino empedrado en una ciudad del interior de Paraguay.
El funcionario nacional aseguró que siguen atendiendo "las 150 obras heredadas que estaban paralizadas o semiparalizadas por falta de financiación" durante la anterior administración del ex presidente liberal Federico Franco.
"Todas ellas fueron reactivadas por la actual administración, y están con mayor o menor aceleración supeditadas a las condiciones climáticas", alegó el ministro.
"Queremos ir de una inversión anual de 178 millones de dólares a 1.000 millones, que es lo que se necesitaría para vencer el atraso y la pobreza", argumentó Gaona, según un comunicado del Ministerio de Obras y Comunicaciones.
Cartes autorizó recientemente una nueva emisión de bonos por valor de 667 millones de dólares, que unidos a otros 83 millones ya contemplados en el presupuesto darán un total de 750 millones, que el Gobierno quiere colocar en los mercados.
Ésta será la segunda emisión de deuda en plazas internacionales en la historia de Paraguay, que en enero de 2013 vendió títulos del Tesoro por u$s500 millones.
De los 750 millones de dólares, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibirá 350 millones para la mejora de carreteras.
Todo según lo previsto
El ministro de Obras Públicas destacó que los procesos de licitación de obras de gran envergadura, que forman parte del Plan Maestro elaborado por su gobierno, "siguen con su cronograma normal".
También señaló que hace apenas unos días se licitó el mejoramiento de un tramo de la Ruta Transchaco, que atraviesa la mitad occidental del país y conecta con Bolivia.
Gaona dijo que ya cuenta con la financiación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la aprobación del Congreso para la rehabilitación de otros tramos que "permitirán la reconstrucción total de la Transchaco desde Puente Remanso", cerca de la capital Asunción.
La
de Paraguay equivale al
del Producto Interno Bruto (PIB), según el Ministerio de Hacienda.
Más Noticias
Previsión meteorológica del tiempo en Bogotá para este 22 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

La dictadura de Cuba reconoció el colapso del sistema eléctrico de la isla: “Hemos dado muy poco mantenimiento”
El director de la estatal eléctrica, Alfredo López, admitió que el país solo logra generar 45 gigawatts de los 63 que se necesitan diariamente para satisfacer la demanda nacional

El recado de Lourdes Montes a su marido, Francisco Rivera, tras el nacimiento de su tercer hijo: “Se implica poquísimo”
Nicolás, el tercer hijo de la diseñadora y el torero, nació a comienzos de abril

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 22 de mayo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
