En un comunicado, la Casa Blanca dijo que Barack Obama "dejó claro el imperativo estratégico de instituir un inmediato e incondicional cese el fuego que acabe con las hostilidades ahora y lleve a un cese permanente de las hostilidades basado en el acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2012".
La llamada entre los dos líderes se produjo en una jornada en la que Hamas disparaba más cohetes hacia Israel a pesar de que había anunciado aceptar una petición de la ONU para ampliar por 24 horas el corredor humanitario en Gaza.
El visto bueno de Hamas para un cese el fuego temporal fue anunciado varias horas después de que Israel reanudara las operaciones militares en el enclave tras una pausa de más de 24 horas.
Durante la llamada, Obama "subrayó la fuerte condena de los EEUU a los cohetes de Hamas y los ataques desde túneles contra Israel y reafirmó el derecho de Israel a defenderse".
Pero el presidente también "reiteró la seria y creciente preocupación de los EEUU sobre el aumento del número de muertes de civiles palestinos y la pérdida de vidas israelíes, así como la preocupante situación humanitaria en Gaza", de acuerdo con el comunicado.
Obama reiteró el apoyo de Washington a la iniciativa de Egipto para mejorar la situación y subrayó que "cualquier solución duradera para el conflicto israelí-palestino debe garantizar el desarme de los grupos y la desmilitarización de Gaza".
El secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, media junto con Egipto para que tanto Israel como Hamas acuerden un alto el fuego permanente, para lo cual el movimiento islamista palestino pide el fin del bloqueo económico a la Franja de Gaza.
En su conversación con Netanyahu, Obama reafirmó su apoyo a Egipto en la mediación para obtener un cese de la violencia, que en el lado palestino costó la vida a 1.147 personas, la mayoría civiles.
Obama subrayó la necesidad de que en el acuerdo se tenga en cuenta las necesidades de seguridad de Israel, la protección de civiles, pero también la importancia de "aliviar la crisis humanitaria en Gaza" y dar a los palestinos oportunidades para el desarrollo económico "al tiempo que se fortalece a la Autoridad Nacional Palestina".
Más Noticias
La propuesta a sus inversores de un fondo ganadero en crisis fue recibida con dudas en Uruguay
Los clientes de República Ganadera analizan la propuesta que implica el pago del 100% del capital invertido, con entregas parciales a partir del quinto año; algunos ya adelantaron que no les conviene

Rifirrafe entre los senadores Paloma Valencia y León Fredy Muñoz por reducción de sueldos a congresistas
La congresista uribista le sacó en cara que el primer proyecto de ley para bajar los ingresos de los parlamentarios precisamente lo presentó su colectividad el Centro Democrático

Comprueba los resultados del sorteo 2 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas

Este es el mayor beneficio de dejar de comer pan, según un endocrino: “Es un alimento ultraprocesado, industrial e inflamatorio”
El endocrino Francisco Óscar Rosero explica las ventajas de abandonar el pan blanco

Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025: estas son las fechas clave de las principales marcas de ropa
Aunque cada comunidad autónoma tiene su propio calendario oficial, son las grandes firmas las que marcan el ritmo con sus ofertas y promociones
