Honda espera que Asimo sea capaz de ayudar a personas con necesidades especiales, gracias, entre otras cosas, a sus nuevas capacidades, que incluyen un nivel de inteligencia mejorado y una mayor destreza en las manos, que le permite abrir una botella y servir una bebida, así como expresarse con el lenguaje de signos.
Además, puede correr más rápido, a una velocidad de 9 km/h (3 km/h más rápido que su predecesor), también hacerlo hacia atrás, subir y bajar escaleras de una manera más fluida, o saltar incluso de forma continua con una sola pierna.
El nuevo Asimo cuenta con una serie de capacidades que son el fruto del empeño de Honda en crear robots con habilidades para tomar decisiones, de manera que puedan adaptar su comportamiento al entorno en tiempo real.
Asimo ahora es capaz de reconocer el rostro y la voz de diversas personas mientras hablan de forma simultánea, o de interrumpir lo que esté haciendo y modificar su comportamiento para adaptarse a las intenciones de otro individuo.
Por ejemplo, Asimo es capaz ahora de predecir la dirección en la que una persona va a caminar y tomar un rumbo alternativo inmediatamente para evitar una colisión entre ambos.
Cuenta con unas manos altamente avanzadas con varios dedos y de gran destreza. Gracias a ellas y a la tecnología de reconocimiento de objetos que incorporan, puede llevar a cabo tareas complejas, como agarrar una botella de cristal y desenroscar la tapa, o sostener un cucurucho de papel para verter líquido en él sin aplastarlo.
Asimo también puede utilizar el lenguaje de los signos en las versiones japonesa y americana.
Estas tecnologías permiten al usuario del UNI-CUB desplazarse hacia delante, hacia atrás, de un lado a otro y en sentido diagonal con solo inclinarse y dejar caer el peso del cuerpo en la dirección que desee.
Asimo es el acrónimo de del inglés Advanced Step in Innovative Mobility: Paso Avanzado en Movilidad Innovadora.
Los ingenieros de Honda comenzaron a desarrollar un robot humanoide en 1986 con el objetivo de, algún día, ofrecer asistencia a personas con necesidades especiales.
Después de años de investigación y desarrollo, crearon un robot humanoide avanzado capaz de adaptarse a entornos del mundo real. Asimo debutó en Europa en la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania) el 30 de junio de 2003, en la que se presentó en un simposio titulado "De la alta tecnología a la inteligencia: el desafío de los robots humanoides".
El nuevo Asimo tiene una altura de 130 centímetros, pesa 50 kilos (4 menos que el modelo anterior), el grado de libertad de movimiento es de 57 grados (23 grados más que su predecesor) y la velocidad máxima de avance es de 9 km/h, frente a los 6 km/h del anterior.
Más Noticias
Semana Santa 2025: ¿Viajas con tu mascota? Estos son los pasos actualizados para entrar o salir del país con tu perro o gato
El Senasa explicó qué requisitos necesitas para que tus animales de compañía viajen sin percances fuera del Perú. Conoce los trámites, chequeos sanitarios, documentos y más

Desprendimiento de glaciar sorprende a andinistas en Áncash durante entrenamiento técnico en el nevado Vallunaraju
Lo que debía ser un ejercicio técnico en el nevado Vallunaraju se tornó en una situación de riesgo tras el desprendimiento de un bloque de hielo. La reacción de los montañistas evitó una tragedia

Puerto Colombia otra vez en alerta: reportan “taquillazo” en sede de Bancolombia a plena luz del día
La tranquilidad de Villa Campestre se vio interrumpida por un impactante robo. Sin detenidos ni cifras reveladas, el temor entre residentes aumenta

Sue Bird y Megan Rapinoe: un legado activista que trasciende el deporte femenino
La pareja formada por las ex deportistas obtiene logros, más allá de las canchas mediante un inquebrantable espíritu de lucha. En diálogo con Esquire, compartieron sus visiones que buscan lograr un cambio significativo para la escena deportiva y social

Lina Tejeiro reveló cómo fue la dolorosa llamada con su mamá en la que le contó sobre los biopolímeros
La actriz tuvo que someterse a varias cirugías para retirar el plástico que había sido inyectado en sus glúteos por parte de un profesional de la salud negligente
