La decisión podría forzar a la Argentina a entrar en cesación de pagos de su deuda, advierten los economistas, y además trabar el esperado acceso al mercado internacional de deuda, tanto para paliar el déficit de divisas que se proyecta para el segundo semestre como para que las empresas puedan impulsar sus megaplanes de inversión.
Guillermo Nielsen dijo en su paso por InfobaeTV que "este es el peor escenario para la Argentina, no es lo que el mercado esperaba. Ahora hay que ganar tiempo, que podría dar otros 25 días para pensar y dar la arquitectura para salir adelante, acudiendo nuevamente a una reconsideración de la Suprema Corte. El gobierno argentino se ve confrontado con una decisión que según sea lo que haga puede afectar a los próximos cuatro gobiernos, porque esto es una cuestión de Estado. De este modo se podría pagar el próximo pago de cupón, para no ingresar en un default técnico".
El ex secretario de Finanzas advirtió que el rechazo puso al Gobierno ante "un dilema muy duro", porque "no pagar" implicaría quedar "
del mundo".
"El Gobierno está ante una decisión de altísimo riesgo y de implicancias que hay que evaluar desapasionadamente. Entrar en
con los tribunales de Nueva York no es un tema menor", alertó Nielsen.
El ex funcionario de la presidencia de Néstor Kirchner advirtió que la administración central se "está enfrentando a un dilema muy duro:
sería entrar en desacato con la Justicia de Nueva York".
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Noboa, el presidente más joven de Ecuador que blindó su liderazgo con una ofensiva contra el narco
Reelecto con el 56 % de los votos, el mandatario apuesta por una política de seguridad de alto impacto mientras cultiva una imagen pública de cercanía, disciplina y poder
