La Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza política opositora, denunció este jueves que el régimen de Bashar Al Assad perpetró un nuevo ataque químico contra la población civil, aunque por el momento no se registraron víctimas fatales. El uso de gases tóxicos en la localidad de Arbin, al noreste de Damasco, fue tan solo un día después de que Al Assad se proclamara presidente en unas elecciones calificadas como una "farsa" por la comunidad internacional.
De acuerdo con la CNFROS, un centro médico de Arbin recibió a diez civiles con síntomas de asfixia, convulsiones y vómitos. Tras examinar a los pacientes, los médicos señalaron que podría tratarse de un ataque con gas cloro.
"El gas se extendió poco", indicó a la agencia de noticias EFE un vocero del hospital Al Salam en el distrito de Ghouta Oriental. Según explicó, el presunto ataque químico sólo afectó a un sector de la ciudad.
Hace dos días, la responsable de la misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), Sigrid Kaag, reconoció que la destrucción de las armas químicas sirias no podrá concluir antes del plazo fijado para el 30 de junio porque los problemas de seguridad impiden el transporte del último cargamento.
La diplomática holandesa recordó que aproximadamente un 7,2 por ciento de las armas químicas y materiales declarados por el gobierno sirio siguen en una instalación en un área en torno a la cual hay combates, por lo que es "muy difícil" transportar ese cargamento.
En los últimos dos meses, ha habido denuncias de ataques químicos en Kafr Zita, en la provincia central siria de Hama, y en Harasta, en las afueras de Damasco, de los que se culpan mutuamente el gobierno de Al Assad y la oposición.
En agosto del año pasado, el régimen perpetró un ataque con gas sarín con el que mató a cientos de personas. El uso de armas químicas fue condenado mundialmente y estuvo a punto de provocar un enfrentamiento armado, que fue evitado a partir del compromiso del Gobierno a destruir su arsenal.
Siria se encuentra desde hace más de tres años sumida en una crisis política que ha devenido en una guerra civil. Más de 160 mil personas han muerto desde entonces. La convocatoria a elecciones era una oportunidad para resolver el conflicto. Sin embargo, Al Assad optó por volver a presentarse e impulsó una ley para que no pudieran competir los exiliados políticos. Esa decisión rompió las negociaciones impulsadas por la comunidad internacional en Ginebra.
Más Noticias
Cuándo se recomienda tomar B12
Se trata de un micronutriente esencial para la salud humana

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Dos detenidos por atracar un club de cannabis de Alicante armados con subfusiles de guerra
Amenazaron de muerte al gerente y a su familia con vídeos en los que exhibían las armas

Darinka Ramírez sorprendida de qué bicicleta de su hija la compró Xiomy Kanashiro y no Jefferson Farfán: “Pipipi”
La madre de la pequeña reaccionó sorprendida y molesta cuando se enteró de que el regalo de Navidad que se atribuía a Jefferson Farfán, en realidad, fue comprado por su actual pareja

Magaly Medina critica a Xiomy Kanashiro por exponer el momento más difícil de Jefferson Farfán
“¿Cuál ha sido su afán de decirlo?”, comentó la periodista, refiriéndose a las declaraciones de la cantante sobre los problemas emocionales de Farfán y pidiendo un trato más respetuoso al revelar que quería atentar contra su vida
