Ensamblado por Douglas Aircraft Company en su planta de Oklahoma City (Estados Unidos), con matrícula 42-93459, fue entregado el 20 de mayo de 1944 a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su destino posterior fue la Real Fuerza Aérea Canadiense (con matrícula KG614), antes de ser despachado para Gran Bretaña el 30 de mayo de 1944.
Este avión, inigualable por sus prestaciones, participó en la operación de desembarco y aerotransporte más importante en la historia militar mundial: el desembarco aliado en Normandía (Operación Overlord).
El DC-3 transportó la primera oleada de tropas de paracaidistas sobre territorio francés, ocupado por el nazismo, durante el famoso Día D, el 6 de junio de 1944.
Casi un año después fue protagonista del abastecimiento de las tropas aliadas (Operación Varsity) que avanzaban sobre Berlín, hasta la rendición final de Alemania.
En septiembre de 1945 fue desprogramado por la Real Fuerza Canadiense, casi un mes después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Regresó en vuelo a Montreal y fue vendido a la compañía Canadair Limited, que lo reacondicionó para uso civil. En diciembre de 1946 fue comprado por la compañía mixta argentina Zonda, que lo registró con matricula lV-ACE.
Desde su base en Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery) operó vuelos regulares a Córdoba, Mendoza, San Luis y San Juan. Tras la estatización de Zonda, pasó a formar parte de la recién fundada Aerolíneas Argentinas, siendo bautizado como Patagonia.
El 17 de octubre de 1953 sufrió el único accidente de importancia en su vida operativa. Durante un aterrizaje en Jujuy, una traba en su rueda de cola lo hizo salir de la pista y chocar contra un montículo.
Sus veinte ocupantes resultaron ilesos pero el fuselaje y las alas sufrieron daños estimados en un 35%. Desarmado y reparado, fue desprogramado de Aerolíneas Argentinas en 1966.
En junio de ese año fue transferido a la Fuerza Aérea Argentina, que lo asignó a LADE (Líneas Aéreas del Estado) para volar rutas de fomento a la Patagonia. Tras el arribo de los Fokker F-27 y los Twin-Otter, fue asignado a la I Brigada Aérea (Palomar) y cuando se produce la incorporación de los Hércules C-130, es transferido a la actual Base Aérea de Morón, con matrícula VR-14 ya que realizaba tareas de verificación de radioayudas a la navegación.
En noviembre de 1969, fue transferido a su último destino, la V Brigada Aérea (Villa Mercedes-San Luis) con la matricula T – 104, hasta que finalmente fue dado de baja en diciembre de 1990, con los honores correspondientes a su heróica trayectoria.
Este avión, que alguna vez fue utilizado como avión presidencial, descansa en la fundación Santa Romana, cuyo presidente es el doctor Emilio Magnaghi.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Distrito gastronómico de MegaPlaza Independencia modifica fecha de inauguración: USD 33 millones fueron invertidos en el proyecto
El anticipado proyecto sustituirá el actual área de comida y tiene como objetivo revolucionar la oferta gastronómica en Lima Norte. Contará con unos 26 locales

Pamela López e Ivana Yturbe retomaron su amistad y se lucen juntas en cumpleaños del hijo de Christian Cueva
La trujillana celebró el cumpleaños número 7 de su pequeño y recibió la visita de la modelo con su hija en su casa

Video: Egan Bernal portará exclusiva camiseta en homenaje a Colombia en el Giro de Italia 2025
El uniforme rinde honor a la época dorada del ciclismo nacional, en el que evoca los colores y diseños del histórico equipo Café de Colombia

Cae “El Viejón”, presunto miembro de la Familia Michoacana, tras ataques contra elementos de seguridad en Morelos
Fue detenido junto con otras dos personas, además de que los agentes hallaron armas de uso exclusivo del Ejército
