El reactor de la Central Nuclear Atucha II "Presidente Néstor Kirchner" alcanzó con éxito, a las 9:02, lo que en la jerga técnica se denomina "primera criticidad", en la que se concreta una reacción nuclear controlada, que es la fuente primaria de generación de energía de la planta.
El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, visitó Atucha II luego de que el reactor entrara en situación de "criticidad". Allí saludó al presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, y a los ingenieros, técnicos y trabajadores de la central presentes.
Se trató del momento más esperado en el proceso de instalación e implica el comienzo de la operación nuclear, para, seguidamente, comenzar con pruebas a distintos niveles de potencia y verificar así el comportamiento de los sistemas, hasta alcanzar la operación comercial.
Antúnez, responsable del equipo que diseñó y tiene a su cargo la puesta en operación del reactor, confirmó que "se llegó a la primera criticidad del reactor Atucha II, es decir que arrancó el reactor".
Explicó que "el reactor arranca una sola vez en toda su vida, y la máquina queda en funcionamiento por muchos años. Esta central va a darnos energía por 60 años".
Al brindar detalles sobre los términos que se utilizan en el sector, en especial el que refiere a la palabra "criticidad", Antúnez dijo: "Los médicos y reactoristas tenemos un lenguaje muy diferente, pues cuando nosotros decimos entramos en estado crítico, nos sentimos orgullosísimos porque esta es una máquina cuyo diseño hemos completado satisfactoriamente, mientras que para los médicos puede dar cuenta de una preocupación".
La central comenzará a entregar energía a la red eléctrica "muy pronto y en forma progresiva. Tenemos que completar las pruebas que ya están planeadas, después la conectaremos a un 5% de la potencia, para posteriormente llevarla a un 30%, 50%, 70% y 100%, y para fin de año estará cargando a pleno a la red".
Al respecto remarcó: "Para fin de año esta central estará cargando al Sistema Eléctrico Nacional (SIN) nada menos que el 4% de la energía que consume actualmente por año Argentina".
El técnico señaló que la capacidad de generación de la central "Presidente Néstor Kirchner" duplica a la central Atucha I "Juan Domingo Perón", que todavía tiene 20 años más de vida útil.
La piedra fundamental para la construcción de Atucha II fue colocada en 1982, y entre 1994 y 2006 estuvo paralizada, hasta el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino, en agosto de 2006, impulsado por Néstor Kirchner.
Más Noticias
Acordó la venta de un auto por redes sociales, pero era una trampa para robarle: lo golpearon y amordazaron
Todo sucedió en la intersección de la Avenida San Martín y Circunvalación, en la zona sur de Rosario

Ucrania denunció nuevos bombardeos rusos al norte del país pese a la tregua unilateral declarada por Moscú
La ofensiva aérea se registró durante la noche de este miércoles, pese a que el Kremlin había anunciado un alto el fuego temporal coincidiendo con las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia

Exministro de Comercio Luis Carlos Reyes descalificó reunión de Petro con Roy Barreras: “El progresismo debe oponerse”
El popularmente llamado ‘Mr. Taxes’ reprochó que el presidente se siguiera rodeando de políticos como el saliente embajador en Reino Unido, que han generado una serie de problemas para los cambios que han buscado para el país

‘Supervivientes 2025′: la dura confesión de Makoke sobre sus hijos y el reencuentro de Manuel con su novia
El exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’ ha recibido la visita de Gabriella en Honduras en mitad de los supuestos rumores de infidelidad por parte de ella

Por seguridad, Iglesia Católica suspende diálogo con el crimen organizado en Guerrero
Autoridades eclesiásticas destacaron que la prioridad es mantener la seguridad de los feligreses
