Las autoridades de Ucrania confirmaron hoy que su fuerza aérea inició un ataque en el aeropuerto de Donetsk, en el sureste del país, para desalojar a los rebeldes prorrusos que pretendían tomar el control del recinto. El Ejército sacó sus aviones de combate y desplegó a sus paracaidistas, pocas horas después de la victoria electoral de Petro Poroshenko.
"Se les dio un ultimátum a los terroristas que, de forma ilegal, habían entrado al aeropuerto de Donetsk. Se les comunicó que de no cumplir las exigencias de las fuerzas ucranianas, se tomarían medidas de fuerza para liberar el aeropuerto", explicó el jefe de prensa de la operación, Vladislav Selezniov. Al no cumplirse, "se lanzó un ataque aéreo", precisó.
Apenas conocido el resultado de las presidenciales, que tuvieron una tasa de participación muy alta excepto en las regiones del este donde los separatistas intentaban impedir el voto, Rusia se mostró "dispuesta a dialogar" con el nuevo jefe de Estado. Pero no coinciden con esto todos los prorrusos separatistas de Donestk y Lugansk. La región de Donetsk "nunca volverá a ser parte de Ucrania", sostuvo el líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin.
Poroshenko fue declarado oficialmente "presidente de Ucrania" este lunes, con más de 54% de los votos emitidos. Poco después de este anuncio, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó en un comunicado, en el que se dirigió a Poroshenko y a los demás ucranianos: "Apoyaremos sus esfuerzos para definir su propio futuro en una Ucrania más unida, segura, independiente y próspera".
Poroshenko había anunciado, el domingo por la noche, que iría a Donbas, cuenca minera y centro de la insurrección de la región de Donestk. La respuesta de los separatistas no se hizo esperar: durante la noche tomaron el aeropuerto internacional de Donetsk para recordarle que "no es bienvenido".
Por la tarde todavía se sucedían los combates en el aeropuerto: se veía humo negro en el cielo, el ruido de las metralletas era constante y también el bramido de los aviones de combate que atravesaban el cielo, tras el anuncio del Ejército ucraniano de que se estaba llevando a cabo una "operación antiterrorista". La terminal aérea estaba cerrada y se habían cancelado todos los vuelos.
"El este no es Somalia"
Unas horas antes del combate en el aeropuerto, Poroshenko había anunciado una operación militar contra los insurgentes para evitar que el este del país se convirtiera en Somalia. "Aquellos que no quieren entregar las armas son terroristas, y no se negocia con terroristas. Su objetivo es transformar el Donbas en Somalia", dijo el empresario chocolatero, en referencia al país africano devastado por una guerra civil desde 1991. "Espero que Rusia apoye mi punto de vista", agregó.
Poroshenko fue elegido presidente el domingo y proclamado de manera oficial este mismo lunes. Ya antes de los resultados electorales, Poroshenko adelantó cuáles serán sus primeras medidas como jefe de Estado: devolver la paz a Ucrania y convocar este año elecciones legislativas anticipadas.
El nuevo presidente tiene por delante un trabajo arduo. Además de la rebelión prorrusa en el este, deberá adoptar reformas económicas impopulares impuestas por el FMI, el Banco Mundial y la UE a cambio de una ayuda de 27.000 millones de dólares.
Más Noticias
Martín Santos expresó su respaldo al precandidato presidencial David Luna: “Es el camino”
Una nueva valla publicitaria del aspirante a la Casa de Nariño ha generado debate en las redes sociales

Investigan a 16 operadores del transporte público por poner en riesgo la vida de usuarios en el Estado de México
Se presentaron 13 denuncias penales contra operadores, cuyas infracciones abarcan accidentes de tránsito y la conducción bajo los efectos del alcohol
Policías en Junín investigados: habrían pagado S/ 40 diarios por Yape para evitar ir a la comisaría
El monto era coordinado a través de un grupo de WhatsApp llamado Unión y lealtad. Fiscalía ya inició una investigación preliminar por delito de cohecho pasivo propio

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado de Culiacán durante enfrentamientos en zona rural de Sinaloa
Diversos colectivos y organizaciones periodísticas han lamentado la situación y denuncian que no hay condiciones mínimas para ejercer la labor en la entidad

Richard Ríos y Jhon Arias, los “desconocidos” que en Europa destacan como figuras a contratar en el mercado de verano
Un medio español destacó a los cafeteros como las sorpresas que tuvo la primera edición del torneo de equipos que se disputó en Estados Unidos
