El término Lean Startup fue acuñado por el emprendedor y autor norteamericano Eric Ries en su libro The Lean Startup (El método Lean Startup , publicado en 2008). Se refiere a una filosofía o metodología utilizada a la hora de abordar el lanzamiento de negocios y productos. Por lo general se aplica en el ámbito tecnológico, aunque en la actualidad su uso se extendió a empresas de otros rubros.
Los orígenes del método se sitúan en la filosofía de producción lean manufacturing. Según esos principios, se considera como desperdicio todo aquel gasto de recursos que vaya dedicado a un objetivo que no sea la creación de valor para el consumidor final.
En la actualidad, empresas como General Electric, Toyota y Comcast utilizan la metodología, así como firmas dedicadas a la consultoría de innovación como Neo, Intuit, Ideo, Idealab, Thoughtworks y Pivotal Labs. En la Argentina, el Grupo Vi-da aplica varios de los conceptos de Lean Startup.
Los principios de Lean Startup se despegan de las formas tradicionales de encarar el desarrollo de determinado producto, que plantean que una organización primero debe generar un plan de negocios para luego pasar a la fase siguiente.
Con los métodos usuales, las empresas comienzan las etapas de desarrollo y el marketing antes de chequear si efectivamente los supuestos o hipótesis que utilizaron en su planificación estratégica son realmente válidos. Así, el desarrollo podía concluir en la creación de artículos para una necesidad inexistente, lo que conllevaría pérdidas para la compañía.
En cambio, la metodología Lean Startup no tiene como objetivo idear planes de negocios, sino que se enfoca en un proceso para descubrir qué artículos tendrán éxito en el mercado y cuáles no. Con un acercamiento científico, busca primero validar las hipótesis y presupuestos esgrimidos mediante la experimentación de los consumidores con determinado producto.
Antes del lanzamiento definitivo, las empresas pueden recabar datos de la experimentación de los consumidores y modificar o retocar las definiciones del producto en cuestión . Así, se da un proceso continuo de iteración en relación con un aprendizaje validado.
De esta forma, las compañías, en especial las startups, pueden diseñar sus productos o servicios sin necesidad de una gran financiación inicial o grandes gastos para el lanzamiento, a la vez acortando los ciclos de desarrollo y midiendo el progreso de forma continua.
Lean Startup Machine en la Argentina
Para permitir a los emprendedores locales conocer en profundidad los principios de Lean Startup, se realizará en Buenos Aires el evento Lean Startup Machine. La actividad se llevó a cabo en más de 50 ciudades de todo el mundo y contó con la asistencia de más de 25.000 enterpreneurs.
Lean Startup Machine se desarrollará entre el 29 y el 31 de mayo en el auditorio del Grupo Vi-da, ubicado en Costa Rica 5639, en Palermo. El costo del evento es de u$s149.
La actividad de tres días incluye seis talleres, durante los cuales los asistentes podrán incorporar principios de Customer Development y Lean Startup para validar una idea para un nuevo producto o servicio. El objetivo es tratar de recrear la experiencia de lo que sería iniciar un startup, desde la generación de la idea, la validación de las hipótesis y la priorización de las tareas a realizar.
Los workshops tratarán distintas técnicas de Lean Startup, como introducción al "Tablero de Experimentación", casos de estudio, mejores prácticas para las entrevistas a clientes o potenciales consumidores, mejores prácticas para la validación de soluciones.
Asimismo, las jornadas les permitirán a los emprendedores ahorrar tiempo y dinero, así como validar y resolver en el transcurso de 72 horas si la idea o el prototipo resuelve una verdadera y efectiva necesidad por la cual los potenciales clientes están dispuestos a pagar.
Están orientadas a emprendedores, innovadores, desarrolladores y responsables de productos y líneas de negocio, tecnólogos, design thinkers, gerentes de proyecto, referentes de economías no convencionales.
Lean Startup Machine contará con una serie de oradores, entre los que se encuentran Ariel Arrieta, de NXTP; Pato Jutard, de Muraly; Evan Henshaw-Plath, de Neo; Grace Ng, cofundadora de Lean Startup Machine; Marta Cruz, de NXTP labs y Rolando Meyer, de Coca Cola.
Para mayor información sobre Lean Startup Machine y registrarse, se puede visitar su sitio web o su página de Facebook. En la red social los interesados "pueden llegar a encontrar un código de promoción si es que aún no se han acabado", dijeron los organizadores.
Más Noticias
Así puedes ocultar las fotos y videos en un chat de WhatsApp: ahorras almacenamiento y es bueno por privacidad
Una opción es activar los mensajes temporales, que hacen que las conversaciones se eliminen automáticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días

Examen de admisión de La Cantuta 2025: fechas de inscripción, costos y carreras disponibles
Miles de jóvenes peruanos se preparan para postular a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE), una de las principales instituciones formadoras de docentes en el país

EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

Clayface: la película de DC Studios inspirada en el villano de Batman ya tiene director
El proyecto contará con un guion de Mike Flanagan, cineasta responsable de ‘Oculus’ y ‘La maldición de Hill House’

Aeropuerto de Jauja: vuelos suspendidos provocarían pérdidas de S/15 mil diarios al sector turismo en Junín
La Cámara de Comercio de Huancayo instó a Corpac y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a informar sobre el estado actual de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja. Además, cuestionó el incremento desmedido en el precio de los pasajes aéreos tras la suspensión de vuelos
