El expresidente venezolano Jaime Lusinchi (1984-1989) falleció la noche de este miércoles a la edad de 89 años en Caracas a causa de una afección pulmonar que lo mantuvo hospitalizado por varios días, informaron fuentes de su partido político, Acción Democrática (AD).
"Con dolor participamos que acaba de fallecer nuestro compañero Ex Presidente de la Républica de Venezuela Jaime Lusinchi. Paz a su alma!", escribió en su cuenta de Twitter el secretario general de AD, Henry Ramos Allup.
Aún se desconoce cuándo y dónde se realizaran los actos funerarios del ex mandatario.
El hijo del ex gobernante, Álvaro Lusinchi, ya había confirmado este miércoles temprano a la agencia EFE sobre la situación crítica de salud del político.
"Tiene ya varios días recluido en terapia intensiva, con una afección pulmonar que desde el mes pasado lo viene aquejando y bueno, ha venido empeorándose. La evolución no es de lo más positiva, hay que prepararse para lo peor", señaló el hijo del ex jefe de Estado.
Jaime Lusinchi, quien el próximo 27 de mayo cumpliría 90 años, regresó a Venezuela a finales de 2009 procedente de Miami (Florida), tras sufrir complicaciones de una úlcera gástrica que lo obligaron a ingresar de emergencia en un hospital de esa ciudad estadounidense, y en 2012 fue hospitalizado varios días.
Llevaba varios días internado en terapia intensiva por una afección pulmonar
Después de culminar su mandato, Lusinchi fue acusado de presunto tráfico de influencias en la asignación de dólares preferenciales y de malversar fondos públicos.
El 27 de febrero de 1997, el extinto Tribunal Superior de Salvaguardia (TSS) de Venezuela dictaminó que las acusaciones habían prescrito.
Pero en 1999, la Corte Suprema de Justicia revocó ese fallo y ordenó la remisión del expediente al Circuito Judicial del Área Metropolitana de Caracas para que siguiera el procedimiento correspondiente, sin que desde entonces surgieran novedades.
La Fiscalía venezolana anunció en marzo de 2008 que imputaría al expresidente por su supuesta relación con la muerte de nueve personas en mayo de 1986, en un suceso conocido como "la masacre de Yumare" perpetrada contra supuestos guerrilleros, pero tampoco entonces se informó de un proceso judicial en firme.
Más Noticias
Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales
El ACV no siempre llega sin previo aviso. Tu cuerpo puede mostrar síntomas sutiles o intermitentes días o semanas antes del evento

Autoridades capturan a dos presuntos coordinadores logísticos de minería ilegal en López de Micay
De acuerdo con información suministrada por las Fuerzas Militares, los detenidos estarían vinculados a la Estructura Jaime Martínez, una de las facciones de las disidencias de las antiguas Farc, que opera en esta región del país
El Chelsea de Enzo Fernández y PSG se enfrentan en la final del Mundial de Clubes
El elenco inglés viene de superar a Fluminense, mientras que los de Luis Enrique golearon al Real Madrid para llegar a la definición en el MetLife Stadium. Transmite DAZN

Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos a más del doble: Este sería el nuevo monto para los turistas peruanos
La aprobación de la ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los aspirantes deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Padre de familia en Cartagena fue enviado a la cárcel por abusar sexualmente de su hija menor de edad
Un hombre de 35 años fue condenado a 12 años de prisión por ser responsable de abusar sexualmente a su familiar de 9 años
