Las estrategias que utilizan los ricos para evadir impuestos

Artistas, empresarios y deportistas forman parte de una élite que se las ingenia para no cumplir con sus obligaciones impositivas. El monto total de la evasión fiscal equivale a cinco veces la economía global

Guardar
 shutterstock 163
shutterstock 163

Según un informe recogido por la cadena BBC Mundo, las 91.000 personas más ricas del planeta controlan una tercera parte de la riqueza mundial y unos 8,4 millones de personas -un 0,14% de la población mundial- tiene el 51% de la riqueza. La evasión fiscal no hace más que profundizar esta brecha.

Estas son las cinco vías favoritas de los multimillonarios para pagar menos:

1. Subdeclaración impositiva

El primer paso de toda evasión es subdeclarar las ganancias obtenidas. Patrick Stevens, director de Política Impositiva del Chartered Institute of Taxation del Reino Unido, organismo que prepara a todos los funcionarios impositivos del país, identifica dos momentos en este paso.

"Por un lado, la persona declara menos de lo que gana. Por el otro, esconde la diferencia, de manera que la autoridad impositiva no pueda rastrearla", señaló a BBC Mundo. Para hacerlo, tienen una red profesional muy aceitada que, según críticos como James Henry, de la Universidad de Columbia, se ha convertido en una parte estructural del actual sistema financiero.

"Es una industria interna dedicada a la evasión fiscal y el potenciamiento de la ganancia financiera. Hay acá una contradicción entre el circuito del dinero financiero abocado a la multiplicación y el del fisco, que tiene que recaudar para hacerse cargo del funcionamiento de una nación, desde las autopistas hasta la salud y la educación", indicó a BBC Mundo.

2. Registrar empresas en "guaridas" o paraísos fiscales

En su estudio "El precio real de las Guaridas Fiscales", James Henry calcula que hay al menos unos u$s21 billones en estas "guaridas fiscales", suma aproximadamente semejante al PIB de Estados Unidos y Japón, es decir, de la primera y tercera economías mundiales.

Una de las guaridas favoritas de este dinero son las Islas Caimán, que tienen 85 mil compañías registradas: más compañías que población. Con poco más de 300.000 habitantes, las Bahamas tienen 113.000 empresas: una firma cada tres habitantes.

En las Islas Caimán o Bahamas, no se hacen muchas preguntas para la creación de una compañía. "Un millonario en Estados Unidos monta lo que llamamos una compañía fantasma en una guarida fiscal, con la que lleva adelante transacciones usando precios falsos para transferir dinero a estos lugares, donde no paga impuestos", indicó Henry a BBC Mundo.

El portal de análisis financiero Fútbol Finanzas publicó recientemente una lista de lujo de jugadores que usaron técnicas similares en los últimos 20 años. Desde el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, hasta leyendas del deporte como el brasileño Roberto Carlos, el portugués Luis Figo y el búlgaro Hristo Stoichkov formaban parte de la lista.

3. Testaferros

"Se puede nombrar a un testaferro por razones legítimas, por ejemplo, para no atraer publicidad sobre la inversión en cuestión, en el caso de alguien que está en la mira público. Mientras se informe a las autoridades impositivas, no hay evasión. El problema empieza cuando no se informa, porque entonces lo que se está haciendo es pagar impuestos por una masa menor de dinero", explicó Stevens.

No es necesario para este propósito que la compañía y el testaferro operen desde una guarida fiscal. Ambos pueden actuar en el mismo país donde tributa el multimillonario en cuestión.

Una variante de esta situación es el fideicomiso o Trust, un antiguo instrumento legal inglés en el que el dueño de un bien cede el control de ese bien -sea una empresa, un cuadro o un palacio- a alguien para que lo administre en beneficio de un tercero.

4. Fijar residencia en otro país

En diciembre de 2012, el actor francés Gerard Depardieu renunció a la ciudadanía francesa en protesta por los altos impuestos que proponía el gobierno de Francois Hollande, se mudó a Bélgica y obtuvo un pasaporte ruso, donde hay un impuesto único del 13%.

"Desde ya que una persona puede elegir el país que quiera para vivir. Si decide irse a un país para pagar menos impuestos es su derecho. Lo que es ilegal es decir que vive en un país para pagar menos impuestos cuando en realidad vive en otro con una carga impositiva más alta", señaló Stevens.

5. Aprovechar vacíos legales

La red de asesores y especialistas que rodean a los millonarios son expertos en encontrar vacíos legales de los sistemas impositivos. En muchos casos no se trata de evasión fiscal sino de elisión fiscal, un mecanismo perfectamente legal: todos tenemos derecho a pagar menos impuestos siempre que lo hagamos dentro de la ley.

Las exenciones y deducciones impositivas que ponen en práctica los gobiernos para estimular las economías o la donación a organizaciones caritativas suelen ofrecer excelentes oportunidades.

Este mayo un juez británico dictaminó que el cantante inglés Gary Barlow, cuya riqueza está estimada en unos u$s80 millones, había invertido en 51 sociedades financieras creadas exclusivamente para pagar menos impuestos.

Las organizaciones caritativas suelen ser otro vehículo de evasión. "En Estados Unidos hay un millón de fundaciones privadas que tienen exenciones impositivas. ¿Alguien sabe qué hacen? Ha habido una explosión de ellos y nadie las audita como corresponde", señaló Henry.

Más Noticias

Tris: todos los números ganadores del 11 de julio

El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Tris: todos los números ganadores

Pablo Molinari: “Es más difícil llenar un teatro que hacer videos”

Locutor que le puso voz a Bendita de Beto Casella y standapero, dice que podía pasarse horas indagando datos curiosos en Wikipedia... “¡y hoy me pagan por eso!" Poco a poco, el influencer ganó terreno, tanto que ya suma “unos dos millones de personas en todas mis redes”

Pablo Molinari: “Es más difícil

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta