Futuro laboral y desarrollo mental, los beneficios de aprender programación desde niño

Es el lenguaje del futuro y cuanto más pequeños, su incorporación es más sencilla. Los especialistas aseguran que mejora el desarrollo mental y brinda más herramientas para conseguir trabajo

Guardar
  162
162
  162
162
 www.shutterstock.com 162
www.shutterstock.com 162

Los niños cada vez pasan más horas frente a la computadora y lejos de mejorar esta situación, se espera todo lo contrario. O no, depende cómo se lo analice.

Chatear, jugar, mandar mails y navegar en internet son algunas de las actividades que más realizan los más chicos ante un smartphone o una computadora, pero detrás de todas estas utilidades hay un universo mucho más grande y productivo.

Se trata de la programación del software y lo que promete ser el lenguaje del futuro. Se trata de conocer el lenguaje que permite dar órdenes a las unidades de procesamiento de las computadoras.

No se trata de mandar mails y saber manejar el Word sino algo mucho más complejo: el programador escribe un mensaje, el código fuente, que la computadora recibe, entiende y ejecuta luego de una serie de traducciones. Un nuevo lenguaje, complejo pero práctico, nada menos que el que dominan los líderes de la revolución digital.

Según los científicos que estudian el proceso del aprendizaje, aprender a programar ayuda a desarrollar más las capacidades de análisis lógico y toma de decisiones. Sin ir más lejos, el fundador de Microsft, Bill Gates, empezó a los 13 años; el creador de Apple, Steve Jobs a los 10 y el autor de Facebook, Mark Zuckerberg a los 6 años.

Hay distintos institutos de enseñanza en el mundo pero lo cierto es que para aprender sólo se necesita saber inglés, una computadora y tener conexión a internet.

La posibilidad de que un niño sepa dominar este lenguaje se volvió tan atractivo que surgió la posibilidad de que los chicos lo hagan en el colegio como si fuera un idioma más. No es un tema menor si se tiene en cuenta que la programación es la verdadera protagonista de la revolución digital. Quienes aprendan a dominarla desde pequeños, tienen empleo asegurado en el futuro.

Pero aún es más interesante incorporar esta disciplina si se tiene en cuenta que también implica beneficios cerebrales: la capacidad de resolver problemas y de aplicar la lógica.

Ante este prometedor panorama, los niños de cinco años en Inglaterra empezarán a recibir lecciones básicas de programación. El tema está tan avanzado que en junio también hay una olimpiada mundial de programación en la que participarán unos 1.000 estudiantes secundarios de 80 países en Taiwán. Una tendencia que, sin dudas, avanza a pasos agigantados.

Más Noticias

Escuchar la música favorita activa el sistema opioide del cerebro con efectos placenteros y analgésicos

Un estudio finlandés reveló de qué forma genera sensaciones de placer y brinda posibles beneficios contra el dolor. Es una nueva perspectiva sobre el impacto de este arte y podría utilizarse para tratamientos y trastornos pricológicos

Escuchar la música favorita activa

La Jesuu fue sancionada en ‘La casa de los famosos Colombia’ tras revelar información del exterior

La ‘influencer’ caleña fue sancionada en el ‘reality’ por contar noticias de afuera de la ‘casa’ durante una conversación con su compañera La Toxicosteña, y quedó nominada sin posibilidad de salvación

La Jesuu fue sancionada en

El Gobierno de Bolivia pedirá la detención preventiva de la jueza que anuló la orden de captura de Evo Morales

El ministro de Justicia informó que solicitará la detención preventiva de Lilian Moreno, acusada por prevaricato y desobediencia a resoluciones constitucionales. La jurista fue detenida ayer en Santa Cruz de la Sierra

El Gobierno de Bolivia pedirá

Nueva línea del Trolebús CDMX–Chalco: ¿cómo pagar, cuál es la ruta y cuánto costará?

Promete reducir los tiempos de traslado de más de dos horas a solo 33 minutos, con 13 estaciones y una demanda esperada de 120 mil usuarios diarios

Nueva línea del Trolebús CDMX–Chalco:

La SIC sancionó a Novaventa por vulnerar los derechos de los consumidores: se le impuso una multa de $1.340.032.000

La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor concluyó que Novaventa que sí existieron fallas en las máquinas dispensadoras de alimentos

La SIC sancionó a Novaventa