El objetivo es controlar todo. Viajes, compras en comercios y por internet, expensas, movimientos bancarios, resúmenes de tarjetas de crédito, transacciones en sitios como Mercado Libre, telefonía celular y prepagas son algunos de los rubros que están bajo la lupa de los inspectores de la AFIP, y que ya cuentan con los datos suficientes de los contribuyentes para cruzar la información y determinar si los gastos se corresponden con las declaraciones juradas.
La maquinaria que logró desplegar el organismo fiscalizador, que conduce Ricardo Echegaray, le permite a su grupo de trabajo tener el control de todo gasto que realizan los consumidores con el fin de impedir la evasión impositiva. En caso de detectar contradicciones o evasiones, se aplican sanciones.
El comercio tiene la obligación de identificar al cliente en una base de datos que luego se envía a la AFIP
El régimen obliga a las empresas y comercios a informar compras y consumos a partir de los $1.000 mensuales, límite que a causa de la creciente inflación abarca cada vez a más gente, porque los topes para informar quedaron desactualizados.
"El comercio tiene la obligación de identificar al cliente en una base de datos que luego se envía a la AFIP antes de emitir un ticket que supere ese monto", explicó al diario Clarín Daniel Lejtman del estudio Lisicki, Litvin y Asociados.
Según el especialista, toda compra que se realice en comercios, desde supermercados, casas de electrodomésticos o tiendas de indumentaria desde los 1.000 pesos en adelante quedará en un registro del fisco. "Las multas por no cumplir estas condiciones oscilan entre $ 300 y $ 30.000, en función de la gravedad de la infracción, así como también, de 3 a 10 días de clausura del comercio", añadió.
En el caso de los consumos con tarjetas de crédito o débito, las emisoras de los plásticos deben entregar el detalle de todas las compras mensuales realizadas por sus clientes (titulares y extensiones).
Las emisoras de los plásticos deben entregar el detalle de todas las compras mensuales realizadas por sus clientes
Las prepagas, por su parte, deben remitir información cuando un cliente cuenta con un plan mayor o igual a los $2.000 mensuales. Ese monto es también el que rige como parámetro para aportar al nutrido banco de datos de la AFIP información sobre los padres que pagan cuotas de los colegios a partir de esa cifra.
Los consorcios deben informar sobre expensas de igual o más de $2.000, así como las agencias de viajes sobre las compras de todo paquete o pasaje al exterior. También están alcanzadas por la AFIP las operaciones de compra-venta de automotores cuando la operación es igual o mayor a $30.000 en el caso de los usados, y $8.000 en motos.
A su vez, la AFIP cuenta con una dependencia con tecnología de última generación para rastrear a los contribuyentes que se esconden detrás de los usuarios de internet y pactan compra-ventas a través de sitios de comercio electrónico, precisó el matutino. Esto les permite controlar la reventa online de entradas a espectáculos.
El contribuyente debe declarar y poder justificar su nivel de consumos. De lo contrario, el fisco puede determinarle un incremento patrimonial no justificado y aplicar sanciones o, en el caso de los monotributistas, se los puede recategorizar o excluir de oficio.
"El problema es que salen a cazar en el zoológico poniendo la lupa sobre los que presentan información y no sobre los que evaden por completo los controles", sostuvo Lejtman.
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jackson Mora se pronuncia tras anuncio de divorcio de Tilsa Lozano
El boxeador rompió su silencio ante las cámaras de Magaly Medina y sorprendió al dar algunos detalles de su separación, la misma que fue confirmada por la propia modelo en su programa ‘La Noche Habla’

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Eliminan pago de S/ 46.20 por desafiliación a partidos políticos luego de denuncias de inscripción sin consentimiento
El JNE y Reniec también informaron que se vienen realizando denuncias penales ante el Ministerio Público contra aquellas organizaciones políticas que habrían incurrido en la presentación de firmas falsas

IMSS: este es el año a partir del cuál ya no podrías recibir pensión
La pensión es un beneficio económico destinado a proteger al trabajador al alcanzar la edad adulta
Test de drogas para Gustavo Petro: Las posibles consecuencias que podría afrontar el presidente
La carta de Álvaro Leyva ha provocado que el mandatario colombiano afronte una nueva polémica en su contra
