La prestigiosa publicación Insight Crime reveló que de las cuatro bandas criminales (bacrim) que operan en Colombia, solo una –Los Urabeños- tiene realmente alcance nacional y está lo suficientemente organizada para suponer una amenaza a la seguridad. Los Rastrojos tienen cada vez menos influencias, mientras que el Erpac sufrió separaciones internas y un grupo de disidentes, los Héroes de Vichada, se unieron a Los Urabeños.
De acuerdo con el artículo, citado por el diario El Colombiano, Los Urabeños están organizados en ocho bloques diferentes a lo largo del país y aunque Darío Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", ejerce el control directo sobre todos estos, hay subdivisiones con autonomía.
Úsuga es el jefe del "Estado Mayor" o junta directiva de la banda criminal, ligada con el narcotráfico. El resto de los miembros de la junta, muchos de los cuales son jefes regionales, son económicamente autosuficientes y dirigen todo tipo de actividades delictivas en sus feudos criminales.
A diferencia del Cártel de Medellín, liderado y comandado en su totalidad por el narcotraficante más poderoso del mundo, Pablo Escobar, Los Urabeños han implementado acuerdos y alianzas con otras bandas para asegurar su crecimiento. Según Insight Crime, esto es clave para comprender el alcance nacional de la bacrim.
Sin embargo, el artículo advierte que a pesar de su poderío en el país, Los Urabeños no ostentan la hegemonía total del tráfico de drogas en Colombia. La Empresa, socia de Los Rastrojos, conserva el poder en Buenaventura, uno de los dos enclaves más importantes para el tráfico de drogas en la costa pacífica.
El otro enclave para el tráfico de drogas en la costa pacífica es el puerto de Tumaco, en Nariño, crucial como punto de partida para los envíos de drogas y donde se encuentran las plantaciones de coca más extensas del país. Entre los campesinos, son fuertes las FARC y otras guerrillas.
Insight Crime añade, además, que Los Urabeños tienen presencia a través de emisarios en la Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Venezuela y España. Bolivia y la Argentina, donde el mercado interno de drogas está en expansión, se han vuelto de especial interés para esta banda.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Atlético Nacional, fecha 1 de la Liga BetPlay: Dayro Moreno marcó gol en Manizales
Los verdes, que mantienen casi toda la base del primer semestre, visitan al Blanco Blanco, que se alistan para los playoffs de la Copa Sudamericana en los próximos días

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 11 de julio
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Michelle Alexander da el salto al cine: inicia rodaje de ‘Sobre el acantilado’, su primera película como coproductora
Del Barrio Producciones comienza una nueva etapa al coproducir su primer largometraje. La cinta será dirigida por Enrica Pérez y protagonizada por Bianca Buchelli y Renata Canales.

Paro minero: Enfrentamientos entre mineros y la PNP dejaron un fallecido y varios heridos
Desde la mañana de este viernes 11 de julio, se reportan enfrentamientos entre los mineros artesanales y efectivos policiales en Chala. PNP logra desbloqueo de varios tramos de la Panamericana Sur

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
