"Estalló el acuerdo, de eso no hay dudas. Estamos tratando de recomponer las esquirlas", definió esta mañana el representante del sector empresario, Carlos de la Vega. El aumento, presentado días atrás por Cristina Kirchner junto al rubricado por otros gremios, otorgaba un incremento del 27 por ciento a los mercantiles. Pero lo convenido se dinamitó cuando, de manera sorpresiva, la parte sindical presentó nuevos reclamos poco antes de firmar la paritaria.
De la Vega relató lo sucedido: "Estaba acordada la implementación del aumento, se había anunciado en Olivos. Al día siguiente, cuando teníamos que redactarlo y firmarlo, insólitamente aparecieron nuevos pedidos que cambiaron el equilibrio que habíamos logrado".
En diálogo con radio Continental, el presidente de la Cámara de Comercio (CAC) explicó que el sindicato que lidera Armando Cavalieri reclamó incorporar una suba en varios adicionales del convenio colectivo de trabajo, como suplementos para cajeros (falla de caja) y vidrieristas.
La caída del acuerdo la comunicó el propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Sobre los nuevos pedidos, De la Vega precisó que aún no hubo un entendimiento en las últimas audiencias en la cartera laboral, y anticipó que necesitarán tiempo para dar respuesta. "Hay que consultar a los sectores. Estamos en un punto muerto", aseguró.
Consultado si el sector está en condiciones de afrontar los nuevos reclamos, el empresario definió: "no hay que ser absolutamente inflexibles, pero la paciencia tiene un límite. La gente de bien, cuando acuerda de palabra, suele mantener lo acordado".
La implosión del aumento habrá confundido a propios y extraños. Ayer a la tarde, el secretario de Prensa y Difusión de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Angel Martínez, confirmó la recomposición salarial. "El 100 por ciento de las filiales más representativas de la organización sindical -a lo largo y a lo ancho del país- respaldaron de forma total el acuerdo de mejora salarial", dijo el gremialista.
Inicialmente, el acuerdo entre la Faecys, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la CAC consistía en un incremento del 27 por ciento, a pagarse el 17% el 1 de abril, y el otro 10 por ciento, desde el 1 de septiembre.
Con la aplicación de la suba, el sueldo de un trabajador de comercio llegaría desde el 1 de abril a 8.451 pesos. De bolsillo, se trata de cerca de 6.700 pesos.
Más Noticias
Bolivia: el MAS inició su Congreso Nacional con un llamado a la unidad en medio de las tensiones con Evo Morales
Por primera vez, la cumbre del Movimiento al Socialismo se lleva a cabo sin la presencia del ex mandatario, que lideró el partido durante casi 30 años

Capturan dos personas por porte ilegal de armas de fuego en Cartagena: uno de los delincuentes es un adulto mayor
En medio de labores por contrarrestar el porte ilegal de armas de fuego y delitos asociados para garantizar la seguridad en la ciudad, estas dos personas fueron capturadas en el barrio Bruselas y en el sector Ciudadela de la Paz

Lotería 6/49: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Estos son los nombres de moda para los bebés nacidos en abril de 2025
Según la inteligencia artificial, Antonella es uno de los nombres más populares para niña, mientras que Emiliano destaca entre los preferidos para niño

La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de “leones” libertarios en territorio bonaerense
El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos
