Cuevana, el polémico sitio para ver series y películas por streaming, aprovechó la decisión de los creadores de Popcorn Time acerca de abrir a la comunidad de desarrolladores el código fuente de su aplicación.
A diferencia de otros servicios, Popcorn Time, creada por argentinos, reúne los contenidos a transmitir vía streaming desde torrents y evita al usuario cualquier otro click para ver películas.
A poco de su lanzamiento, el código fuente de Popcorn Time fue cedido a la comunidad de desarrolladores alrededor del mundo, posibilitando de esa manera que cualquiera lo empleara para crear su propia versión de la aplicación y al mismo tiempo mejorarla.
Fue Cuevana una de las primeras en copiar ese código para presentar Storm, que mantiene idéntico diseño y funcionamiento que Popcorn Time.
La diferencia radica en que Storm, además de películas, permite ver series.
Las primeras horas de existencia de Cuevana Storm no escaparon a la polémica debido a que sus creadores no mencionaban en ninguna parte que el servicio estaba basado en Popcorn Time, algo mal visto dentro de la comunidad del software libre a la cual fue cedido el código de funcionamiento de la aplicación.
Una hora después, Cuevana dijo que Storm "no es cerrada ni lo será".
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Gustavo Adrianzén, acorralado por tres mociones de censura en el Congreso, asegura tener la “moral a tope”
El premier enfrenta pedidos de destitución tras la masacre de 13 mineros en Pataz. Su eventual salida desencadenaría una crisis total del gabinete. Ante esta posibilidad, el ministro Morgan Quero fue consultado sobre si asumiría el cargo

Daniel Quintero lanzó polémica declaración: “Vamos a cerrar el Congreso y a resetear la política”
El mensaje, compartido en X, fue interpretado por muchos como una amenaza al orden democrático y constitucional del país

Viajeros que salgan de Perú deberán presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla desde el 12 de mayo para ingresar a este país
La medida responde al aumento de casos en la región, con 35 contagios confirmados en nuestro país este año, doce de ellos mortales. El certificado de vacunación deberá presentarse antes del embarque y será obligatorio para quienes hayan permanecido más de diez días en Perú, Colombia, Bolivia o Brasil

Tarjeta la Mera Mera, ¿en qué estados inicia registro en mayo y cuáles son sus beneficios?
Este plástico fue tramitado por 400 mil familias anteriormente y se espera una demanda aún mayor
