InfobaeTV entrevistó al abogado penalista Darío Saldaño, quien en principio se mostró a favor del anteproyecto para reformar el Código Penal.
"Estoy gratamente sorprendido porque por primera vez en muchos años se está sistematizando el Código Penal, y sorprendido ingratamente por la manera en que se agrede la legitimidad de esa ley por parte de discusiones políticas descontextualizadas y extemporáneas", señaló. "El proyecto es fruto de una comisión donde estuvieron representados todos los sectores y hubo tiempo para opinar, y de repente aparecen críticas como si la irrupción fuese sorpresiva. El objetivo es deslegitimar la discusión", agregó.
A la hora de hacer un balance del proyecto, consideró que lo mejor "es la sistematización", mientras que el punto más negativo es que "incluye tanta cantidad de figuras, que quedan pocas conductas humanas susceptibles de no ser penadas".
El abogado penalista disintió con el diputado Sergio Massa, principal opositor el proyecto, por dos cuestiones. "Primero, porque él no fue ajeno a los grupos políticos que llevaron adelante el proyecto y ahora no puede hacerse el sorprendido. Y segundo, porque le quitó legitimidad a algo que debería ser discutido en el Congreso, pues el pueblo gobierna a través de sus representantes", señaló.
Otra cuestión que se discutió en la entrevista es la polémica en torno a la reincidencia, una palabra que quedará afuera del nuevo cuerpo legal penal. "Sólo se elimina semánticamente –explicó– pero el Código tiene criterios de valoración que los jueces pueden aplicar y funcionan de manera similar a la reincidencia, pero sin el doble juzgamiento de delitos" que está prohibido en la Constitución Nacional.
También destacó la forma en que están tipificados los delitos sexuales. "Este código precisa la figura, por lo que se terminan las chicanas jurídicas con las que se defienden los violadores", valoró.
El especialista reprochó "que se mire el proyecto desde el problema de la inseguridad". "A partir de las leyes Bloomberg en 2004 aumentaron considerablemente las penas y no resolvieron ningún problema, sino que las penas quedaron desproporcionadas entre sí y frente a los parámetros internacionales. No creo en el valor disuasivo de las penas. La experiencia dice lo contrario", razonó. "El derecho penal es para después del delito. El único valor disuasivo lo tiene la prevención", añadió.
Por último se refirió a la discusión en torno a la excarcelación, uno de los ejes de las críticas de Massa. Saldaña aclaró que es un tema que "no depende del Gobierno central, sino de los códigos procesales de los distritos". Y concluyó: "No es el espíritu de este código bajar las penas para alivianar la situación en las cárceles".
Más Noticias
El principal indicador de la BMV inicia sesiones este 23 de mayo con baja de 0,94%
Inicio de jornada con 0,94% de bajada

Caso García Luna: UIF explica cómo fue el proceso legal contra la “trama corrupta”
Durante la Mañanera del Pueblo, Pablo Gómez, titular de la UIF informó que México ganó la demanda contra Genaro García Luna por irregularidades en sexenio de Felipe Calderón

Volodimir Zelensky confirmó que Ucrania y Rusia intercambiaron 390 prisioneros en la primera etapa de su nuevo acuerdo
El mandatario ucraniano informó que espera que el sábado y domingo continúe el canje. “Estamos trayendo a nuestra gente a casa”, celebró

Valor de apertura del dólar en Perú este 23 de mayo de USD a PEN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Piloto FAP Ashley Vargas es hallada con vida luego de 63 horas de caer su avioneta: embarcación la encontró en medio del mar
La alférez estuvo en el mar tres días, solo con el refugio de su paracaídas. Ahora ha sido encontrada en una lancha tiburonera
