La empresa británica PureLiFi desarrolló un sistema que a futuro permitiría que sólo con encender la luz basta para poder conectarnos a Internet. El principal motivo de su creación es que los desarrolladores quisieron hacerle frente a los problemas de velocidad y seguridad que presenta la actual conexión WiFi. Los primeros prototipos ya comenzaron a comercializarse.
Según explicaron, estos sistemas usan una luz normal adaptada a una conexión a internet que permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría en una conexión mucho más rápida. El WiFi, en cambio, utiliza frecuencias de radio. El LiFi permite una conexión hasta 10 mil veces más rápida, de 10 gigabites por segundo. Esto supone que permitiría descargar una película en apenas 30 segundos.
El dispositivo Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes que emiten guiños de luz a una gran velocidad, imperceptible para el ojo humano. Esto no significa que usando este tipo de conexión no podamos navegar a oscuras, ya que las bombillas Li-Fi pueden transmitir datos incluso a una frecuencia de luz invisible para los humanos.
Según se explica en la web de PureLiFi, una lámpara con una lamparilla LED con tecnología procesadora de señal transmite datos "embebidos" en su haz de luz, a una velocidad ultrarrápida, hacia un fotodetector. Un dispositivo receptor convierte esos pequeños cambios de la amplitud en una señal eléctrica, que a su vez luego es convertida de nuevo en transmisión de datos y transmitida a una computadora o dispositivo móvil, publicó el Cronista.
La tecnología podría desde descongestionar el espectro de ondas de radio utilizado por el Wi-Fi hasta la interconexión de diferentes dispositivos móviles, ya que tiene un rango corto. Además, cualquier alumbrado público puede ser usado como medio de conexión, y la misma infraestructura de comunicaciones y sensores puede servir para monitorear la luz y la información.
Pese a lo novedosos del sistema, tiene sus desventajas. Sus costos de instalación son todavía elevados y su alcance es limitado. Pero se estima que una vez en marcha su comercialización el costo de conectarse a una red Li-Fi podría ser considerablemente inferior al Wi-Fi.
El cofundador y jefe científico de la empresa, Herald Haas, es uno de sus principales promotores; en 2011 presentó la idea en una charla TED Global y la semana pasada lo hizo en el Mobile World Congress de BarcelonaEn 2013 científicos chinos presentaron su propio prototipo en la Feria Industrial de Shanghai.
Más Noticias
La Bella Luz sorprendió con indirecta a Corazón Serrano por vestuario en Puno: “¿Cómo dicen que hace frío?"
El grupo La Bella Luz lanzó una irónica indirecta a Corazón Serrano tras su presentación en Juliaca, donde las vocalistas aparecieron abrigadas por el intenso frío de la región puneña

El romance entre ‘El Tigre’ Azcárraga y Lucía Méndez que la bioserie de Chespirito evidenció con polémica escena
‘La Diva de México’ se sumó a la lista de celebridades que han sido mencionadas y retratadas en la serie de Roberto Gómez Bolaños

Hallaron más de 100 cilindros que iban a ser usados para explosivos en Tumaco, Nariño
De acuerdo con información oficial, estos artefactos serían transformados en explosivos improvisados en la vereda La Espriella

La Policía de Pamplona investiga una agresión sexual en un domicilio particular durante los sanfermines
Es la primera agresión de alta intensidad registrada en estas fiestas, según el protocolo municipal, que distingue entre distintos niveles de violencia sexual

Ana Lucía Urbina pide disculpas al público de Puno por vestuario de Corazón Serrano en Juliaca: “Estuvimos a -6°"
La vocalista de la agrupación se refirió a las crítica y explicó que el uso de abrigos y chalinas respondió a las bajas temperaturas de la ciudad. Además, sostuvo que priorizaron la salud de sus integrantes durante la presentación
