La constante represión a estudiantes y las políticas sin rumbo en Venezuela de a poco comienzan a provocar una grieta en el propio chavismo, espacio en el que ya ha habido voces que se diferenciaron de las medidas adoptadas por el presidente Nicolás Maduro. El caso más resonante ha sido el de José Gregorio Vielma Mora, jefe de gobierno de Táchira, quien este lunes se distanció del discurso oficial. Según consigna El Nuevo Herald, analistas advierten que este clima podría provocar serias divisiones dentro del régimen.
"No estoy de acuerdo con mantener preso a Leopoldo López". Ésa fue tal vez una de las frases más contundentes que esbozó el mandatario regional chavisa, en clara contraposición a la postura del gobierno, que exige una condena de, al menos, diez años de prisión para el líder de Voluntad Popular.
Sobre los hechos de violencia que se vienen suscitando desde hace casi tres semanas, Mora sostuvo: "Estoy en contra de tratar una manifestación con violencia. Aquí nadie está autorizado para ejercer la violencia". Y agregó, contundente: "No soy parte del régimen, fui electo por los ciudadanos de Táchira".
Frank Mora, director del Centro para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida, explicó a El Nuevo Herald que para todo cambio político, siempre tiene que haber fisuras dentro del propio bloque. Sin embargo, el especialista citó el caso de Ucrania, donde finalmente se terminaron dando esas "fisuras" hasta que cayó el presidente Viktor Yanukovich.
"En Ucrania fue después de algún tiempo que se crearon esas fisuras. Cuando eso sucedió, cuando esos sectores comenzaron a salir de esa coalición de gobierno, ahí todo se acabó", recordó Frank Mora.
Más allá de las cuestiones políticas o económicas, hay un factor fundamental que hoy en día está intensificando el descontento internacional, que es la represión. Tímidamente, y salvo algunas muestras de apoyo regionales, la comunidad internacional comenzó a moverse en pos de la paz en Venezuela.
José Gregorio Vielma Mora, jefe de gobierno de Táchira
"Los gobiernos autocráticos tienen que reprimir para poder tener control y para que las manifestaciones no lleguen a unos niveles insoportables. Pero la misma represión crea las condiciones internas y externas que contribuyen al debilitamiento y a estas fisuras", analiza el especialista.
Sobre las declaraciones del jefe de gobierno de Táchira, el analista político Rafael Revilla no duda: "La declaración es un nítido indicio de las divisiones internas del chavismo frente a la situación que está viviendo el país. Es muy significativa porque la declaración es inequívoca y proviene de un hombre orgánico del chavismo".
En tanto, el vicealmirante Rafael Huizi Clavier, oficial retirado que preside al Frente Institucional Militar, se mostró convencido en que gran parte de los miembros de las fuerzas no están de acuerdo con las represiones contra estudiantes impuestas por el chavismo.
"El descontento existe y con la represión brutal que fue emprendida, y con la muerte de este número de manifestantes, yo no tengo dudas de que en este momento las fisuras están presentes. Lo que no podemos decir es cuán profunda es y a cuántos sectores abarca", comentó.
Si bien es cierto que todavía no ha habido deserciones dentro del chavismo, ya ha habido ciertas posturas que no van por el mismo camino de las del presidente Maduro. Las brutales represiones del régimen dejaron al menos 14 muertos y más de 140 heridos.
"Las protestas siguen escalando, las protestas siguen intensificándose y parecen estar tomando cuerpo hacia exigir la renuncia de Nicolás Maduro", concluye Diego Moya-Ocampos, analista de IHS Global Insight/IHS Jane's.
Más Noticias
Golpes y agresiones en un partido entre Canadá y EEUU: el récord de peleas que da que hablar en el hockey sobre hielo
“Simplemente traté de darle algo de energía al estadio”, afirmó Brandon Hagel, uno de los involucrados
![Golpes y agresiones en un](https://www.infobae.com/resizer/v2/W6OZU53PLBGUXBFWHSQXO5PAQQ.jpg?auth=e05b6639617e383e0e6f7c8b72338d9efa737ecbbb5d34a397dc429dc6bec28d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hora y dónde ver Colombia vs. Uruguay en el Sudamericano sub-20: el podio, el objetivo de la Tricolor
La Amarilla abrirá la última jornada del campeonato juvenil de la Conmebol, que se juega en Venezuela, y aunque ya consiguió el cupo al Mundial de Chile, el tercer lugar es el objetivo
![Hora y dónde ver Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/HI33SDFT4FAUTGNK4WUUXPSDZA.jpg?auth=7502813629eb6f0e1811eb0ebcdfe1381a891ad03f10d4e2f2c805761a1c68be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los planes de la princesa Leonor con la llegada del buque Elcano a Brasil: visita turística, ofrenda floral y un seminario histórico
La hija de Felipe VI llena su agenda de actos oficiales tras su llegada al muelle de Salvador de Bahía
![Los planes de la princesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/OELSPSTPAFDPLF5SB5WOBYTOYI.jpg?auth=2494ca01ce51a6cb889eeb518ce9e78f0cab08d18a17f483de0d9501f6b68387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería en un hospital público
Madrid destaca entre las comunidades con las mejores condiciones económicas para los TCAE junto al País Vasco y Cataluña
![Cuál es el sueldo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DE2DSUFNAZDTDK4BXNVX2D4ETI.jpg?auth=086118d1a1264f1ed044bb4f1b7007982102333c4e137315b8f3891615c03ad7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En qué parte del hogar nunca debes instalar un televisor o puede provocar un incendio
La pantalla de los Smart TV son sensibles a diferentes fuentes de calor que en ciertos casos puede dificultar la visualización de la imagen y en otros aumenta el riesgo de explosión
![En qué parte del hogar](https://www.infobae.com/resizer/v2/QLLSRXC42JHP3J3IH72PLWWF7M.jpg?auth=b89e8c42b687545859f6717412361ef0ba26b9eb57eb42430d77519ac35b7ea6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)