¿Para qué sirve la programación neurolingüística?

Brinda un conjunto de herramientas que permiten conseguir un cambio rápido en diferentes áreas del desarrollo personal y obtener una mejor calidad de vida.  #JuntaMédica entrevistó a una especialista. Vea el video

Guardar
  163
163

Cada vez más, las personas tienen más herramientas para crecer a nivel personal y profesional. Justamente eso es lo que se propone la programación neurolingüística, que estudia lo que percibimos a través de los cinco sentidos y cómo se organiza el mundo tal como el individuo lo percibe.

#JuntaMédica entrevistó a la Lic. Paula Sudacov, consultora terapéutica y entrenadora en esta disciplina. "La programación neurolinguística tiene su origen en Estados Unidos con el avance de la cibernética y la computación. Su nombre tiene que ver con el lenguaje del mundo de lo cibernético: se cree que los seres humanos organizamos -a través de nuestro sistema nervioso y neurológico-  todos los componentes que vamos recibiendo como información por medio de nuestros sentidos. Lo organizamos en secuencias y eso determina internamente cómo nos sentimos en algún momento, cómo nos predisponemos a una determinada situación y, de acuerdo a este estado interno, luego actuamos", explicó la entrevistada.

     

Esta programación tiene sus orígenes en los años 70. Sus creadores, Bandler y Grinder, observaron en sus maestros Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Ericksson, habilidades comunicativas especiales que les permitían obtener excelentes resultados en la interacción con sus pacientes. Estudiando estos modos, fueron generando el conjunto de herramientas que más tarde dieron en llamar programación neurolinguistica.

"Lo relevante es que sus herramientas nos permiten conocer las representaciones que operan en cada uno de nosotros y en nuestros interlocutores. Es a través del calibrado de lenguaje verbal, paraverbal y no verbal o gestual, que podemos darnos cuenta de cuál es el procesamiento de un  momento determinado. Podemos adecuar lo que decimos a lo que se corresponda con el modo de procesamiento de nuestro interlocutor, logrando así mayor efectividad en la comunicación", aseguró Sudacov.

"Por otro lado, podemos aprender a "manejar" nuestros estados internos al momento de actuar. Simplemente, interviniendo sobre la representación interna que tenemos sobre nosotros mismos o cambiando nuestra corporalidad, cambiamos nuestra predisposición anímica", agregó.

En los últimos años las herramientas de esta programación han tenido gran desarrollo en el marco de las relaciones interpersonales, en las empresas, para mejorar la comunicación en equipos de trabajo y, a la vez el desempeño de sus líderes, en la salud, para cambiar hábitos disfuncionales, o tratar adicciones, y en el marco de las psicoterapias, esencialmente, tratando fobias.

"Es un modelo de comprensión de cómo procesamos la información de nuestro entorno, cómo la organizamos y cómo obtenemos resultados. Si estos no son buenos, hay que utilizar las herramientas de la programación para poder revertirlos y que sean exitosos. Hay que favorecer el cambio en aquellas áreas donde tenemos dificultades", indicó Sudacov.

La especialista consultada explicó que uno de los ámbitos en los que más se ha difundido la programación neurolingüística es en la comunicación y en las relaciones interpersonales. "A través de herramientas muy sencillas que se adquieren por la observación del interlocutor –cómo está sentado, parado o cómo respira- podemos conocer cuál es su modo de procesar la información. Hay personas que tienen una mayor preferencia a procesar y guardar lo que perciben por el sentido de la vista; otras privilegian el sentido del oído y otras lo que perciben por el conjunto de los otros tres sentidos. De esta manera, podemos calibrar a nuestro interlocutor, flexibilizarlo y enviarle en esos códigos mentales la información que queremos que le llegue para ser más efectivos en la comunicación", sostuvo.

Finalmente, la entrevistada aseguró que la programación neurolingüística brinda más recursos internos, como por ejemplo en el ámbito empresario, donde una persona puede plantarse con más seguridad frente a un auditorio o en una conferencia. "La programación mejora los recursos internos, las capacidades de liderazgo en el ámbito empresarial y la comunicación entre equipos porque se limpian los canales de comunicación entre las personas", expresó.

Más Noticias

Asesinan a José Luis Pereida, presidente del PRI municipal y secretario de Gobierno de Teocaltiche, Jalisco

Se desempeñaba como segundo al mando dentro del ayuntamiento

Asesinan a José Luis Pereida,

Los últimos mensajes que José Luis Pereida compartió sobre la violencia en Teocaltiche antes de ser asesinado

El secretario de Gobierno de Teocaltiche fue asesinado la tarde del lunes, en medio de una ola de ataques suscitados contra funcionarios en las últimas semanas

Los últimos mensajes que José

Milei y Macri: ocho meses sin reuniones, un saludo fuera de agenda y versiones de un posible encuentro

El presidente y el jefe del PRO se vieron por última vez en agosto pasado y desde entonces solo intercambiaron algunos WhatsApp. El cruce de anoche con Santiago Caputo, ¿tregua o cordialidad? En ambos espacios se habla de una eventual cumbre para las próximas semanas. La elección porteña, clave

Milei y Macri: ocho meses

Vacunas en adultos mayores, una estrategia que previene complicaciones graves y hospitalizaciones

La vacunación no termina en la infancia, ya que permite fortalecer las defensas de las personas en todas las edades y formar un escudo invisible ante posibles brotes, advierten los expertos. En la semana que resalta la importancia de la inmunización en las Américas, cómo construir comunidades más saludables

Vacunas en adultos mayores, una

Cuáles son los beneficios del damasco para la salud y cuánto magnesio y potasio aporta a la dieta

Detrás de su sabor dulce, esconde un arsenal nutricional capaz de fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ocular y regular el intestino, lo que lo convierte en un aliado natural para el bienestar

Cuáles son los beneficios del