Inflación anual de 9% enciende alarmas en Uruguay

El año inició con una suba del 2,44% en enero y los analistas prevén un primer semestre "complicado"

  163  163
163

Los economistas creen que el alza en el valor de los productos, que sólo en enero fue del 2,44%, actuará como limitante para que el dólar suba a nivel local acompañando a la región y el mundo.

Con estos datos, preocupación es la palabra que más sobresale del ministro de Economía uruguayo, a href="http://www.infobae.com/2013/12/26/1533300-uruguay-asumio-el-nuevo-ministro-economia-y-ratifico-el-modelo" rel="noopener noreferrer" Mario Bergara/a. Siete veces la utilizó el miércoles en un diálogo de cuatro minutos con la prensa sobre la inflación. "Reitero: es un factor que afecta el bienestar de los ciudadanos y tiene que estar en el primer orden de preocupación de las autoridades económicas, del Ministerio de Economía y del Banco Central", afirmó el funcionario nacional.

Sin embargo, Bergara no reveló nuevas medidas para aplacar la suba de precios y se limitó a decir que se mantiene el compromiso en coordinación con el Banco Central de "trabajar duramente, de manera muy atenta en el tema, porque ya sabemos lo que significa una inflación más alta de la que todos queremos para la vida cotidiana de los uruguayos".

Read more!

A juicio de Bergara, el dato de enero "puede resultar un poco engañoso" porque revierte la deflación que generó la bonificación de las tarifas de electricidad en diciembre ("UTE Premia"). "Lo que hay que ver de manera más atenta es la inflación de los últimos 12 meses, que marca un dato preocupante, porque pasamos del cierre del año pasado de 8,5% a una que ahora supera el 9%", agregó el titular del Palacio de Hacienda.

El 2,44% que subió el Índice de Precios al Consumo (IPC) en enero frente a diciembre de 2013 es el mayor aumento en un mes desde septiembre de 2002, según las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y además es el mayor registro para enero desde 1995.

Esta fuerte suba llevó a que la inflación se ubicara más de dos puntos porcentuales por encima de la meta oficial, que oscilaba entre el 3 y el 7 por ciento.

Por su parte, los analistas consultados no se mostraron sorprendidos por el dato efectivo (habían previsto un alza del IPC de 2,1% en el mes). La suba se explica en gran parte por el ajuste de las tarifas de electricidad y agua, que disparó los precios de las viviendas el 11,08 por ciento. El servicio de energía eléctrica se encareció 35,05% (a la suba de tarifas se suma el efecto del "UTE Premia"), y las tarifas de agua corriente subieron 7,8 por ciento.

Un semestre difícil

Los analistas esperan que la inflación se mantenga en torno a 9% durante la primera mitad de 2014. En CPA/Ferrere ajustaron sus proyecciones, si bien ya preveían que la inflación siguiera creciendo en los próximos seis meses hasta tocar un máximo de 9,4% en julio, siempre que el Gobierno no tome alguna medida adicional (como contener el dólar o algún precio administrado).

"Hay riesgo de alcanzar los dos dígitos. La inflación tendencial converge a 9,8% en julio, entonces cualquier shock sobre los precios deja la inflación en 10%", advirtió Alfonso Capurro, gerente del Departamento de Economía de la mencionada consultora.

A su vez, la gerente de PricewaterhouseCoopers Uruguay, Mercedes Comas, señaló que el 9,1% responde al rango en el que se mueve el IPC desde inicios de 2010 y coincidió en que en los próximos meses seguirá siendo preocupante, con la inflación subyacente elevada.

Comas adelantó que el factor climático tendrá impacto en los precios de frutas y verduras por pérdidas en las cosechas, según publica el periódico El País, de Uruguay.

Asimismo Pablo Rosselli, socio de Deloitte, indicó que "seguiremos con la inflación en

durante el primer semestre. Y si bien para el segundo la estima más cercana a 8,5%, "no deja de ser un pronóstico con

por la presión alcista del dólar en el mundo.

Read more!

Más Noticias

Korina Rivadeneira se pronuncia tras ser víctima de tocamiento indebido en Dioses del Circo: “El respeto es un derecho”

La actriz y modelo relató el incómodo episodio que vivió y pidió priorizar el enfoque en quienes cruzan los límites del respeto.

Las industrias del Perú se están atasacando por falta de personal calificado, alerta nuevo estudio: solo 6 de 10 innovaron en el último año

Las dificultades para obtener recursos y la volatilidad del mercado limitan el potencial innovador, según la SNI. Pero hay otros motivos poco conocidos e igual de graves detrás

Wanda del Valle antes del ‘Maldito Cris’: la historia familiar que intenta explicar cómo terminó acusada de crimen organizado

Personas cercanas a ella en Medellín la describen como una joven risueña, aunque poco expresiva. El viaje que la llevó fuera de Colombia, su estadía en Perú y el distanciamiento con su entorno familiar marcaron el inicio de un recorrido que hoy la vincula con una organización criminal

La MML compró trenes retirados por ruidosos y contaminantes: actas de Caltrain revelan venta millonaria

Las locomotoras diésel enviadas desde Estados Unidos a la Municipalidad Metropolitana de Lima fueron adquiridas por 6 millones de dólares, a pesar de que en California ya eran calificadas como antiguas, ruidosas y con altos niveles de contaminación

Selección Colombia vs. Bolivia - EN VIVO: así formaría la Tricolor en la fecha 4 de la Copa América Femenina

El equipo colombiano marcha en la tercera casilla del grupo B, con cuatro puntos, los mismos que Venezuela, pero que le arrebata la casilla a la TRicolor por mejor diferencia de gol