"Hemos finalizado la reunión con las principales empresas exportadoras de granos en donde pudimos observar que las mismas han interpretado que el tipo de cambio es estable, las tasas de interés acompañan esta decisión y el precio futuro de la soja asciende a 40 dólares menos en el futuro próximo. Esto significa, que existen condiciones objetivas para la liquidación de la cosecha acumulada en forma inmediata y que las perspectivas de la cosecha futura son auspiciosas", anunció Jorge Capitanich este mediodía a través de su cuenta de Twitter.
Tras el encuentro que mantuvo en Casa Rosada con las principales empresas exportadoras de granos, el jefe de Gabinete sostuvo además que las cerealeras "también informaron respecto a la próxima cosecha de maíz y su liquidación en virtud de la existencia de ROE (Registro de Operaciones de Exportación) abierto y la inexistencia de limitaciones para exportar".
"A los efectos de identificar las exportaciones próximas tendremos una nueva reunión de trabajo en el transcurso de esta semana", anticipó.
Esta mañana, en la conferencia de prensa habitual que da todos los días en Casa de Gobierno, Capitanich cuestionó en duros términos al sector por retener la cosecha en silobolsas en lugar de venderla en los mercados internacionales, situación que provocaba una merma en el ingreso de dólares para el gobierno nacional por las retenciones que se cobran a esos productos.
"Quienes tienen la posibilidad de liquidar exportaciones lo deben hacer en solidaridad con el esfuerzo que han hecho los argentinos para darle competitividad al sector. Esta es la cuestión central, no tiene que ver con un gobierno, tiene que ver con el Estado y los argentinos", apuntó.
Por último, consultado acerca de las posibles medidas que el gobierno nacional podría tomar si no se avanza en la cuestión, Capitanich advirtió: "Existen múltiples iniciativas, desde una asociación de comercialización hasta la revitalización de la Junta Nacional de Granos. Pero esta antes tenía dentro de su estructura desde puertos hasta sistemas de almacenaje propios, que hoy no los tiene. Lo que pretendemos es verificar una metodología que nos permita garantizar el flujo de liquidaciones compatible con el balance de divisas".
Más Noticias
Avalan principio de oportunidad a exfuncionario clave en escándalo de la Ungrd: salen a la luz nuevos focos de corrupción
Luis Carlos Barreto Gantiva entregará información determinante sobre red de corrupción que involucra a altos funcionarios del Gobierno y congresistas

Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que habrá casi 40 unidades que circularán en la ruta de Taxqueña a Xochimilco

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real
Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión, promoviendo un mejor cuidado físico y prevención de posibles condiciones médicas

Jair Bolsonaro presentó señales de mejoría tras nueve días en terapia intensiva por una operación intestinal
El ex presidente de Brasil continúa internado en un hospital de Brasilia sin fecha de alta, aunque el último parte médico indica “movimientos intestinales efectivos”
