"Es mentira desde todo punto de vista que esto se traslade a los precios. Esperamos que la gente entienda que ha habido fuertes movimientos de desestabilización económica para fijar precios que no son precios. Desde la Casa Rosada no se puede trabajar con todas las bocas de expendio del país, vamos a pedir colaboración a los intendentes para que nadie haga una avivada y saque ventajas en base a un discurso que no tiene ningún viso de realidad", aseguró Kicillof en diálogo con radio Continental.
El ministro de Economía se refirió así al posible impacto que podría llegar a tener la devaluación del peso en el precio de bienes y servicios luego de dos días en donde el dólar oficial tuvo un fuerte salto en su punta vendedora. Esta mañana, el funcionario escoltó al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuando el Gobierno anunció que permitirá que los particulares compren dólares para tenencia. Esta medida se instrumentará a través de la AFIP y del Banco Central, adelantó Kicillof en una entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales.
"La idea es generar más equidad en este asunto cambiario y al mismo tiempo dar algunas certezas de cómo vienen las variables principales a pesar de que hay intereses muy fuertes atentando contra el proyecto económico, pero económicamente no hay que darle muchas vueltas: querían tener un dólar a $13 y ayer mismo tuvimos un ataque especulativo muy fuerte", describió.
El titular del Palacio de Hacienda acusó a la empresa Shell de desestabilizar el mercado porque en la jornada de ayer compró 3 millones de dólares a una cotización de $8,40, cuando el mercado operaba a $7,20. El empresario Juan José Aranguren negó las acusaciones esta mañana en entrevistas con distintos matutinos.
"Estos mercados, como son maleables, sometidos a especulaciones, cuando se marca un precio alto y se hace público, lo empujan hacia ese nivel. Depende mucho de las expectativas. Pero nos dimos cuenta que al Banco Central no le costó demasiado revertir la cotización", explicó sobre la intervención de la autoridad monetaria que terminó llevando el precio de cierre del dólar a 7,75 pesos.
Kicillof reiteró que la posibilidad de compra de dólares para tenencia personal será de acuerdo "al flujo de ingresos declarados" por los contribuyentes ya que el Gobierno no puede permitir que se realicen operaciones con fondos no registrados como sucedía antes del inicio del cepo cambiario.
Si bien no dio demasiados detalles sobre qué parámetros tomará la AFIP para autorizar la compra de divisas, indicó que en algunos casos las personas van a tener que esperar "al mes que viene" para poder acceder al mercado de cambios, en relación a sus salarios en blanco. Además, confirmó que el adelanto en concepto de Ganancias del 20% anunciado por Capitanich se aplicará también para las compras con tarjetas crédito y la contratación de servicios turísticos.
El ministro de Economía indicó que en los últimos meses se habían generado distintos mercados paralelos, algunos legales y otros no, que se habían transformado "en un negocio espectacular para un grupo minúsculo". En ese sentido, señaló que, de acuerdo a los cálculos oficiales, se fugaron 15 mil millones de dólares en operatorias denominadas "contado con liqui". Se llama así al tipo de cambio que surge de comprar acciones en pesos y venderlas en el exterior en dólares.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: qué debes hacer si aún no te han entregado tu tarjeta Bienestar
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó que la entrega de tarjetas se está realizando de manera gradual

Adrián Lastra revela las secuelas que sufre tras su accidente de moto: “Mi mano parece la pata de una paloma”
El actor ha anunciado que tomará medidas legales por las secuelas que le ha dejado el accidente

Una española que vive en Suiza explica por qué los supermercados venden huevos de colores: “Los llaman huevos de picnic”
Los huevos de colores están presentes todo el año en los supermercados suizos

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
