La presidente Cristina Kirchner volvió a encabezar un acto público este miércoles para anunciar el lanzamiento del plan Progresar, destinado a jóvenes de 18 a 24 años que no tienen trabajo, trabajan informalmente o perciben un salario menor del mínimo vital y móvil y cuyo grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. Según las estimaciones del Gobierno, 1.555.817 jóvenes podrán acceder al mismo.
"Estamos consolidando un sistema de seguridad social sin precedentes y que reconoce al sujeto humano desde el vientre materno hasta los 24 años. La única condición que les exigimos es que estudien", dijo la mandataria en su discurso en la Casa Rosada.
Los $11.202 millones que representa el programa serán financiados por el Tesoro nacional. Estará coordinado por el Ministerio de Economía, pero su inscripción deberá tramitarse a través de la Anses, que cuenta con la logística para abarcar todo el territorio nacional.
El plan consiste en una ayuda económica de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social, precisó la Anses.
Según explicó la Presidente, el 80% ($480) del subsidio se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación tres veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materias aprobadas. En el caso de que el alumno no acredite los requisitos (pautados en marzo, julio y noviembre), dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
La nota de la Anses detalla que el joven deberá iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel primario, secundario, terciario o universitario, centros de formación profesional habilitados por el Ministerio de Trabajo, centros habilitados para el Plan Fines, bachilleratos populares e instituciones acreditadas ante el Ministerio de Educación.
"Si durante el ciclo de estudio cambian las condiciones de ingreso del titular o de su grupo familiar, la prestación se mantendrá hasta la finalización del año en curso", aclaró la dependencia.
Cristina remarcó que "esto va exigir un trabajo no sólo del Gobierno", por lo que convocó a la participación de otros actores sociales. "Tenemos que ir a buscar a los jóvenes para que vayan al colegio. Yo sola no puedo. Ningún gobierno puede solo. Tenemos que ir al territorio, a trabajar junto a los que más los necesitan. El Estado les está dando el instrumento para poder ayudar e ir a buscar a esos jóvenes", dijo.
"El lanzamiento del programa Progresar es una
clara demostración de que nuestro gobierno nunca se conforma con el logro de
determinados objetivos sociales y siempre se autoimpone nuevas metas por
alcanzar", subrayó tras el acto el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
"Queda demostrado que nos hacemos cargo de todo lo que hicimos y de todo
lo que falta.
Guía para acceder al beneficio
* Inscribirse en la ANSES, a través de http://www.progresar.anses.gob.ar/, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.
* Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
* El joven recibirá por parte de la ANSES un SMS o un correo electrónico en el que se le informará si cumple con los requisitos y el banco en el que percibirá la prestación. Esta información también estará disponible en la sección MI ANSES de la página web del organismo (www.anses.gob.ar).
* Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.
Requisitos
- Jóvenes de 18 a 24 años inclusive.
- Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberán acreditar 5 años de residencia en el país.
- Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores que el salario mínimo, vital y móvil ($3.600).
- El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente).
Más Noticias
Alias ‘Cuchillo’, sospechoso clave de la masacre en Pataz, se fue del país con destino a Colombia
Miguel Rodríguez Díaz salió del país el mismo día en que la presidenta Dina Boluarte denunció que, pese a haber sido capturado en 2023, fue liberado por el Ministerio Público

Jugador del Unión Magdalena denunció que no puede salir ni “a la esquina” por crisis del club: “Son momentos de tensión”
Jannenson Sarmiento, uno de los referentes del cuadro samario, se refirió a la invasión de la cancha por parte de los hinchas en el duelo frente a Once Caldas

Detienen en la frontera a mujer estadounidense que iba con su nieto y más de 30 kilos de metanfetamina desde México
La persona de 55 años viajaba en un Honda en el que había más de 50 bolsas con droga

Quién es Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, presunto autor de la masacre en Pataz: perfil y prontuario del delincuente
Los familiares de las víctimas señalaron al criminal como el responsable del rapto. Incluso, indicaron que pidió 4 millones de soles por la liberación. Pese a que todavía no hay avances en la investigación, no es la primera vez que es vinculado a violentos actos y atentados en zonas mineras

La cantidad de libros que alberga la biblioteca de Mario Vargas Llosa en Barranco y las joyas literarias que conserva
En un departamento del distrito de Barranco, Vargas Llosa pasó sus últimos días. No estuvo solo: además de la presencia cercana de sus familiares, lo rodeaban sus libros, esos centinelas de papel que, desde siempre, le ofrecieron mundos alternos
