Aunque los argentinos son reconocidos alrededor del mundo por su "viveza criolla", la cuestión a veces puede llegar a límites insospechados. En su edición de este lunes, el prestigioso sitio de noticias económicas Bloomberg publica la insólita explicación que un compatriota dio ante los tribunales de los Estados Unidos por haber intentado cambiar u$s4.245.800 con billetes en mal estado.
"Los mordieron los perros", alegó el financista, al ser consultado por las llamativas marcas que tenían algunos de los fajos. Según explicó el presidente del Banco Piano, el mal estado de los billetes entregados responde a que en la Argentina es usual que los clientes guarden sus ahorros "en el colchón", por lo que muchas veces se mojan, se ensucian o hasta sufren el ataque de las mascotas.
"No hay lugares para guardar los dólares, por eso la gente los entierra en una caja o los guarda en el ático", sostuvo el banquero, para luego dar un insólito ejemplo: "Tengo un cliente que tiene un living que parece común y corriente, pero dentro de los ladrillos hay billetes. Debe tener un millón o un millón y medio de dólares ahí mismo".
En línea con esos ejemplos, Piano recordó que en la Argentina "hay mucha gente que tiene perros y los cachorros empiezan a jugar y rompen todo". Además, explicó que después de la trágica inundación que sufrió La Plata, también recibió un gran número de billetes mojados.
El intento de Piano por cambiar los u$s4 millones llevó a que el servicio de inteligencia de los Estados Unidos y una unidad especial le iniciaran un expediente legal que duró 18 meses. "La Argentina es líder mundial en el problema de los dólares deteriorados", alegó el banquero ante la corte federal ubicada en Washington. Según estimaciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos, en el 2006 uno de cada nueve dólares en el mundo se encontraban en la Argentina.
El financista aseguró que su banco se encargaba de recibir los billetes deteriorados de sus clientes para luego proceder a cambiarlos por otros en mejor estado ante el gobierno de los Estados Unidos. Habitualmente, si se puede presentar al menos la mitad del billete dañado, el Tesoro norteamericano entrega un cheque por el valor total.
Sin embargo, la operación representa al mismo tiempo un problema para los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad que combaten el narcotráfico y otras actividades ilícitas, debido a que siempre existe la posibilidad de que se dañen los billetes a propósito para luego blanquearlos ante el gobierno norteamericano a través de un banco.
La sospecha de la Justicia de los Estados Unidos es que ese mismo fue el procedimiento empleado por el Banco Piano entre agosto de 2010 y mediado de octubre de 2011, cuando numerosos fajos de billetes fueron enviados a los Estados Unidos a través de su representante en ese país, el Bank of America.
De acuerdo al informe presentado por el agente de inteligencia Warren Buckley, muchos de los fajos presentados por el Banco Piano tenían quemaduras y marcas de agua similares a las realizadas en actividades ilegales. "Los expertos de la Oficina de Grabado e Impresión (Bureau of Engraving and Printing o BEP) consideran que es altamente sospechoso cuando dos billetes dañados, ambos presentados para su cambio en distintos momentos y en distintos paquetes, tienen daños iguales o muy similares", consigna el documento presentado en mayo del 2012.
Finalmente, sin embargo, el juez Emmet Sullivan optó por aceptar el acuerdo entre las partes alcanzado el pasado 25 de noviembre: a cambio de quedarse con los u$s4 millones, Piano aceptó pagar una multa de dólares 202.600. "Entre millones y millones de dólares, u$s200.000 no son nada", dijo, aliviado, el banquero.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Miguel Uribe alertó de una “pesadilla energética” en Colombia y el ministro Andrés Camacho replicó: “Se rasga las vestiduras”
Durante la Asamblea ProSantander 2025, el senador del Centro Democrático lanzó duras críticas al ministro de Minas y Energía, acusándolo de liderar una gestión energética fallida, pero el jefe de cartera no se quedó atrás y le respondió con contundencia

Tribunal Superior de Bogotá amparó derechos del excontralor Carlos Felipe Córdoba y ordenó rectificación periodística
La Sala de Decisión Penal de Tutelas del tribunal falló a favor del exfuncionario, al considerar que se vulneraron sus derechos a la honra y al buen nombre

Magaly Medina se pronuncia sobre salida nocturna de Alfredo Zambrano y niega crisis en su relación
En conversación con Infobae Perú, la conductora se refirió a la salida de su esposo, mientras ella se encontraba en la selva

El surströmming, uno de los productos más apestosos del mundo: fue considerado una amenaza por las aerolíneas
Este producto puede encontrarse en supermercados de Suecia o en tiendas especializadas en España. Muchas personas identifican un olor desagradable al abrirlo, al que relacionan con el pescado
