La abogada del colegio Guido Spano confirmó este jueves el cierre del tradicional establecimiento del barrio de Palermo, mientras docentes y padres denunciaron el "vaciamiento" de la institución educativa y el gobierno porteño aseguró que dará asistencia para alumnos y profesores.
"Vía mail y vía carta estamos informando a los padres el cierre del colegio" por un problema en el alquiler del edificio, precisó en declaraciones a la prensa Andrea Cruz, letrada del colegio Guido Spano.
Los dueños del establecimiento negociaron "un nuevo contrato de alquiler, pero no se logró un acuerdo, no pudimos conseguir un plazo mayor ni ofreciendo otro monto de alquiler", agregó. La abogada aseguró que los sueldos del personal están al día, negó que se hayan cobrado cuotas del ciclo lectivo 2014 y dijo que "devolveremos el dinero en caso de que hayan pagado la matrícula".
Esta mañana, empleados del lugar y padres de los estudiantes se presentaron en la sede de la escuela fundada en 1922, en la calle Billinghurst 1355, luego de que los vecinos denunciaran que un camión de mudanzas se llevó, entre el martes y ayer, parte del mobiliario, elementos educativos y cajas con documentación.
Uno de los padres efectuó una denuncia judicial para detener el traslado de los muebles y para que, frente a la "desaparición" de los propietarios del establecimiento, se los cite a declarar para determinar qué ocurrirá con el instituto educativo.
La directora de Educación de Gestión Privada porteña, Beatriz Jáuregui, dijo que los exámenes de los alumnos secundarios se tomarán en esa dependencia y trabajarán para la reubicación en otros colegios de la zona.
Los "exámenes se van a tomar en esta dirección", manifestó en declaraciones al canal TN, y dijo que "todo lo cursado está garantizado desde esta dirección, lo mismo que las certificaciones de pases". Jáuregui manifestó que crearon una "red de comunicación" con las familias e iniciaron contactos con colegios, uno de los cuales manifestó que cuenta con vacantes.
"Los docentes son empleados del privado, pero nosotros queremos aclarar toda la situación y lo que hacemos es algo similar a lo que hacemos con las vacantes, avisamos a las escuelas de la zona de la disponibilidad" de profesores y maestros, sostuvo.
Para avanzar, dijo, el gobierno precisa acceder a la documentación de estudios que permanece en el colegio, ya que "la llave del edificio en este momento la tiene la fiscal". "Necesitamos tener como guarda, como Estado, la documentación", agregó la funcionaria.
Los padres, autoconvocados mediante cadenas de mails, lograron parar "una mudanza sorpresiva en el colegio". "Evitamos que un camión de mudanza gigante se llevara casi todo lo que había dentro del colegio, embalado para mudanza y preparado para traslado", señaló uno de los padres.
Por su parte, Alejandra Zanotti, directora de la institución, aseguró que "en estos tres años en que está el representante Mauricio Sánchez nunca tuvimos problemas con los sueldos. Desde el 31 estamos tratando de comunicarnos con él y no atendió", además de aclarar que "yo como los demás 70 docentes, tenemos que seguir buscando trabajo".
Más Noticias
¿Se curó la infección de Chagas? Un nuevo test podría dar la respuesta
Científicos de los Estados Unidos y la Argentina contaron a Infobae cómo desarrollan una prueba que sirve para determinar si un tratamiento fue efectivo contra el parásito. Qué ventajas tendría para el control de la infección presente en América, Europa y Asia

Santander registró un sismo de magnitud 3.0 este 28 de junio
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Los 10 podcasts de Spotify en México para engancharse este día
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público mexicano en Spotify

Moda, música, juventud y libertad: el regreso de la Movida madrileña a Malasaña
Una nueva exposición revive el espíritu rebelde de los años 80 en la capital española

España es el vertedero de Europa: el crimen organizado se lucra gracias al tráfico ilegal de residuos
Documentación falsificada, plantas implicadas y toneladas de residuos peligrosos bajo una fachada legal. El SEPRONA alerta sobre un negocio impulsado por vacíos normativos y redes criminales internacionales
