El volcán Chaparrastique, 140 km al este de San Salvador, dejó de lanzar bocanadas de ceniza y gases que el domingo provocaron la evacuación de unos 2.200 pobladores de sus cercanías y cubrieron parte del espacio aéreo de El Salvador, aún bajo alerta preventiva.
La erupción del volcán -de 2.130 metros de altura y ubicado en el departamento de San Miguel- se inició a las 10:30 locales (16:30 GMT), generando alarma en las poblaciones cercanas y la evacuación de comunidades de sus alrededores, sin que hasta el momento se registren víctimas.
El Ministerio de Medio Ambiente informó en un reporte de la noche del domingo que "la parte intensa" de la erupción cesó a las 13:00 locales (19:00 GMT), y en las horas siguientes se mantenía en relativa calma.
Pese a la disminución de la actividad, el estado de alerta naranja -previa a la roja- se mantenía para los departamentos de San Miguel y Usulután, y alerta amarilla para todo el país, activándose los organismos de socorro en virtud de que las corrientes de aire desplazaban el humo y la ceniza, según el director de Protección Civil, Jorge Meléndez.
"Tuvimos una erupción explosiva (de ceniza), la cual puede seguir incluso por varios días (...) no hemos podido constatar lava", declaró en rueda de prensa la directora del Observatorio Ambiental del Ministerio del Ambiente, Celina Kattán.
Según Kattán, sismógrafos instalados en el volcán comenzaron a registrar un incremento de la actividad sísmica desde las 06:00 locales (12:00 GMT).
"Lavando estaba cuando escuché el retumbo y luego vi que se levantó una gran nube negra que me dio miedo", declaró telefónicamente a la AFP Noemí Ramírez, una pobladora de las inmediaciones del volcán.
Amenaza constante
El ministro de Medio Ambiente, Herman Rosa Chávez, precisó que las columnas de ceniza y gases alcanzaron una altura de 5.000 metros y se desplazaron varios kilómetros por la acción del viento hacia el noroeste. Meléndez había advertido que podrían llegar a Tegucigalpa, la capital de Honduras.
"Monitoreamos la situación de El Salvador porque las cenizas del volcán podrían afectar a Honduras si las condiciones del viento lo permiten", afirmó a la AFP Oscar Triminio, vocero de los bomberos de Honduras, quien aclaró, sin embargo, que aún no afectan a territorio hondureño.
El viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, alertó a la población sobre lo dañino que resulta el contacto de la ceniza azufrada con el cuerpo. Espinoza anunció que expertos fueron enviados a la zona para determinar si los mantos acuíferos están contaminados por la actividad volcánica.
"La amenaza volcánica está siempre presente", comentó Rosa Chávez al hacer un llamado a la población para tomar medidas preventivas, como el uso de mascarillas.
Rosa Chávez subrayó que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) desplazó a la zona equipos para potabilizar el agua para el consumo de la población evacuada del lugar.
En prevención y debido a "la naturaleza abrasiva de la ceniza presenta un riesgo para la operación de las aeronaves en vuelo", la aerolínea Avianca suspendió para la noche del domingo la llegada y salida de 33 vuelos en el aeropuerto internacional de Comalapa, 44 km al sureste de San Salvador, que continuaba funcionando.
"Los pasajeros con vuelos desde o hacia el centro de conexiones de Avianca en El Salvador en horarios de la noche serán reprogramados en otros vuelos posteriores", consignó en un comunicado la vocera del holding Avianca-Taca, Claudia Arenas.
Durante el día, policías y socorristas llegaron a la zona para brindar asistencia, mientras decenas de curiosos viajaron para registrar el fenómeno natural.
El volcán tuvo su última gran erupción en 1976, y aún hoy en sus alrededores muestra centenares de hectáreas que fueron cubiertas de lava entonces.
El Chaparrastique, según los expertos, ha sido "el volcán más activo" de los 23 que tiene el país, ubicados en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que la zona ha sido afectada históricamente por terremotos, producto de su cadena volcánica y de la interacción de las placas Cocos y Caribe.
Más Noticias
CDMX, Edomex y estados metropolitanos crearán registro de motocicletas para combatir su robo
El robo de motocicletas en la zona metropolitana han incrementado en los últimos años, señaló Clara Brugada

Exhiben nuevo modus operandi de asaltos en el Metro CDMX
Entre comentarios, varios usuarios reconocieron el mismo comportamiento

Clara Brugada realiza entrega apoyos ‘Desde la Cuna’ en CDMX: de cuánto es la beca
Este programa social beneficia de manera económica a niñas y niños de 0 a 3 años que vivan en la Ciudad de México

Alemania da trabajo remoto a personas que hablen español: sueldo de 35 euros la hora; no piden experiencia
Con la creciente demanda de profesores de español, una empresa educativa en Alemania ofrece empleo remoto con horarios flexibles y buen salario para hispanohablantes que quieran enseñar el idioma sin necesidad de experiencia previa en el sector educativo

Captan supuesto fantasma y risas de una niña en el AIFA | VIDEO
La grabación llamó mucho la atención en redes sociales
