El último mes del año siempre está repleto de compromisos sociales de la época: agasajos, celebraciones, brindis y, sobre todo, de muchos excesos. Los días previos a las fiestas debemos planificar las comidas e intentar ir al supermercado con la lista de lo que nos hace falta comprar. De esta manera, se evitará caer en las tentaciones de lo que se ofrece en estos días.
El punto principal a tener en cuenta es evitar el ayuno. Muchas veces las personas plantean la idea de no consumir nada en todo el día para poder comer en las cenas. Esto no es lo recomendable. Se deben hacer las 4 comidas diarias livianas, pero nunca saltearlas. La no ingesta nos hace llegar con más hambre a la noche y no poder controlar las porciones.
Los días previos a las fiestas debemos comer muy liviano, en base a frutas, verduras, carnes magras y una comida muy baja en grasa. Debemos cocinar solo la cantidad de alimentos que se van a utilizar en ese momento, evitando que estas preparaciones sigan presentes en la mesa durante los días siguientes.
¿Qué alimentos conviene incluir? Debemos intentar comenzar la comida con alimentos que generen saciedad, por ejemplo ensaladas de hojas verdes sería lo ideal. Éstas deben ser parte de la entrada y la guarnición del plato principal. Beber abundante líquido, ya sea agua o gaseosas dietéticas y dejar el alcohol solo para el momento del brindis, moderando la toma a 1 sola copa. No más.
Al momento del postre, se debe intentar incluir frutas y disponer de compoteras pequeñas para que los comensales se sirvan las cantidades justas.
¿Y el menú infantil? Lo mejor para los niños, es hacerlos partícipes de la preparación de las comidas, por ejemplo de una ensalada de frutas. El jugo debe ser la primera opción de bebida. Los dulces, turrones y maníes se comerán luego del postre, dejando pasar un tiempo. Estos confites deben ser servidos también en pequeñas compoteras, de manera tal de no dejar los paquetes al alcance de los menores.
¿Sabías que las cenas de navidad y de año nuevo suelen incluir hasta 5 veces más de calorías que una cena normal? Eso puede traducirse hasta en un kilo y medio más en la balanza. Además, las comidas de las fiestas pueden traer consecuencias negativas para la salud física a nivel gástrico y a nivel del sueño principalmente.
Sumado al calor de la época, las comidas copiosas y con gran contenido graso generan en muchísimos casos malestares gastrointestinales. Es por eso que debemos evitarlas y a pesar de la cantidad de compromisos que nos abruman en diciembre, no debemos dejar de realizar actividad física, idealmente 3 horas semanales.
*Por la Lic. Lucia Molina (MN 5197). Departamento de Nutrición Halitus Instituto Médico.
Más Noticias
Lima se prepara para un invierno más frío: Senamhi advierte temperaturas mínimas de hasta 10 °C
Aunque el invierno aún no empieza, el frío ya se deja sentir en la costa: las mañanas llegan con lloviznas y una intensa neblina, especialmente en distritos cercanos a la costa.

Fico Gutiérrez y Daniel Quintero reaccionan a la inhabilidad de exfuncionario de la Alcaldía de Medellín: “No hay uno que se salve”
Juan Pablo Ramírez Álvarez fue sancionado por la Procuraduría tras ser acusado de coaccionar empleados para financiar actividades políticas, pero la condena enfrentó nuevamente a Federico Gutiérrez y Daniel Quintero

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 20 de mayo de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Gran noticia para los fanáticos del rock argentino: Serú Girán, confirmados para el Festival Cordillera
La legendaria banda de rock en español vuelve cantando temas icónicos para nuevas generaciones, marcando un hito en la historia musical

Pronóstico del clima para Tijuana este martes 20 de mayo; ¿Le afectará el frente frío o la onda de calor?
Consulta hoy la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la ciudad fronteriza
