El Grupo Newsan, compañía especializada en la fabricación
y comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos, inauguró en
Ushuaia un nuevo centro logístico en el que invirtió 24 millones de dólares. El centro logístico tiene una superficie
cubierta de 9.000 metros cuadrados y permitirá la creación de 80 nuevos puestos
de trabajo.
El presidente del grupo, Rubén Chernajovsky, recordó que la industria de la electrónica y los electrodomésticos generan alrededor de 15 mil puestos de trabajo de manera directa en Tierra del Fuego, un 10% de la población total de la provincia austral.
Detalló que el 70% de los componentes de los productos electrónicos y electrodomésticos provienen de China, Singapur y Tailandia, que representaron importaciones por u$s3.500 millones en el 2012 y u$s3.800 millones en 2013 en el rubro electrónico radicado en el polo tecnológico de Tierra del Fuego. El 30% de las piezas e insumos son nacionales.
Dijo que eso fondos permiten la compra de la "materia prima" para fabricar los productos a nivel local, y agregó que si los productos finales -tanto electrónicos como electrodomésticos- vinieran ya terminados del exterior, demandarían una salida de divisas 25% mayor a la actual.
En sus cinco plantas fueguinas el Grupo Newsan fabrica equipos de aire acondicionado, notebooks, teléfonos celulares, equipos de audio, televisores y monitores para computadoras y televisión. Newsan nació en 1991 tras la fusión de la compañía local Sansei y Sanyo Electric Trading Co de Japón.
Hoy la compañía es líder a nivel nacional en la producción de electrónica y electrodomésticos para las marcas Sanyo, Noblex, Atma, Philco y JVC y también elabora productos bajo licencia de marcas internacionales. Emplea un total de 3.500 personas y sus plantas de Ushuaia ocupan 68.050 metros cuadrados.
Además cuenta con una planta de producción de pequeños electrodomésticos en Campana, provincia de Buenos Aires, dos centros de logística de distribución y oficinas administrativas en la Capital Federal. Chernajovsky recordó la compañía comenzó a fabricar heladeras en la antigua planta de Siam en Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. En un futuro fabricará en el lugar lavarropas y lavavajillas.
Promoción industrial
La industria de la electrónica y los electrodomésticos en Tierra del Fuego se desarrolla bajo el amparo de la ley 19.640, que establece un régimen especial fiscal y aduanero, para dar impulso a la región austral. Chernajovsky se mostró defensor de la producción nacional al decir que "sin industria no hay Nación" y señaló que su sector brega por el aumento de integración de componentes nacionales en los productos.
"Quienes atacan a la industria responden a
intereses contrarios a la industria y a un gobierno", aseguró el
empresario en diálogo con la prensa. También rechazó que las empresas
electrónicas radicadas en Tierra del Fuego demanden un consumo de divisas anual
de u$s7.000 millones, como había trascendido, asegurando que el año pasado
fue de u$s3.500 millones y en el corriente alcanzará los u$s3.800 millones para la compra de piezas e insumos para el armado local, cálculo que excluye las importaciones de unidades terminadas que ingresan a través de la zona franca fueguina.
El empresario puso el énfasis en afirmar que desea "un país con industria" y se pregunto si, en contrario, "queremos seguir importando", asegurando que sería muy fácil "poner un departamento exterior y un departamento de ventas" y dedicarse a la importación de productos, pero eso "iría en contra de los niveles de la población. Tenemos un proyecto industrialista ", aseveró.
Después reclamó al Estado que se trabaje en mejorar cuestiones impositivas y de Aduana, pidió que "los trabajadores mejoren los niveles de ausentismo que son altos", mientras que dijo que los empresarios deben avanzar con nuevas inversiones para "mejorar la competitividad".
En el acto de inauguración del nuevo centro logístico estuvieron presentes
la gobernadora Fabiana Ríos; el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano;
legisladores nacionales y provinciales y representantes de entidades
intermedias.
La gobernadora Ríos también saludó la inversión
del grupo empresario en la provincia y recordó "el proceso de desindustrialización
de los '90" que tuvo efectos devastadores para la producción de la
provincia austral y mencionó "el enojo de los fueguinos, cuando con
liviandad se habla de procesos de ensamble y consumo de divisas, con absoluto
desconocimiento de la realidad".
Si a los u$s24 millones de inversión que
demandó la construcción del centro se le agregan otros u$s11 millones que
llevará la concreción de una nueva planta de producción de equipos de aire
acondicionado, el monto total del nuevo desarrollo rondará los 35 millones de
dólares.
Rubén Cherñajovsky ratificó la apuesta del grupo a "un país con industria" y aseguró que "éste proyecto industrial trasciende a un gobierno". Añadió que "desde el nuevo centro se distribuirán componentes para las cinco plantas que posee Newsan en esta ciudad" y anticipó la inauguración de una nueva planta, donde se producirán equipos de aire acondicionado, en la cual estimó una producción de un millón de aparatos al año.
Dijo que actualmente su empresa no exporta productos y señaló que se trabaja en temas de mejora de competitividad, en la baja de impuestos municipales y en la eficiencia de entrega en Aduanas y puertos. También anunció la decisión de comenzar a producir línea blanca con la marca Siam, en el mismo lugar donde funcionaba la planta de dicha firma en la localidad de Avellaneda.
El flamante centro logístico permite la clasificación y almacenaje de materiales que contribuye a la mejora de la competitividad industrial en operaciones de abastecimiento.
Fuerte demanda por el Mundial
Por su parte, el CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, proyectó que durante el primer semestre del próximo año crecerá con fuerza la producción y comercialización de televisores de alta definición (HD), impulsado por el Mundial de Fútbol que se disputará en Brasil.
"Habrá una migración de pantallas de 24 y 32 pulgadas hacia otras más grandes de 39, 42, 55 y hasta 65 pulgadas", dijo el directivo durante un contacto que mantuvo con la prensa en Ushuaia, en el marco de la inauguración.
"La tendencia es que cada vez los televisores tengan más definición", dijo Galli, al tiempo que subrayó que se producirán "televisores Ultra HD con marcas nacionales".
"Cada vez es más importante la plataforma de contenido integrado al televisor", dijo al aludir a la conexión del aparato con la banda ancha.
Estimó que este año la industria de la electrónica y electrodomésticos crecerá entre 3 y 4 por ciento en la producción de unidades de smartphones, televisores y tablets.
Más Noticias
Detienen en Italia a Iván Noriega, exmagistrado sindicado a ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’: será extraditado a Perú
El exconsejero del Consejo Nacional de la Magistratura está implicado en cohecho y tráfico de influencias por presuntamente manipular nombramientos judiciales

Alerta naranja en la selva peruana: Senamhi advierte fenómeno meteorológico vinculado al décimo friaje del año
Estas condiciones climatológicas comenzarán el miércoles 28 de mayo y se extenderán hasta el jueves 29. La entidad recomendó a la población tomar las precauciones necesarias

Independiente y Huracán empatan en busca de un lugar en la final del Torneo Apertura
El Rojo y el Globo disputan la primera semifinal de la competencia. Televisan ESPN Premium y TNT Sports
El correísmo y su renuncia a la institucionalidad en la investidura de Daniel Noboa como presidente de Ecuador
En lugar de ser una oposición firme, Revolución Ciudadana eligió la protesta simbólica, el comunicado ampuloso y el berrinche político

Otorgan el título de Doctor Honoris Causa a Hugo Luis Pizzi, un referente de la salud pública en Argentina
El epidemiólogo e infectólogo fue galardonado con el máximo reconocimiento de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El experto destacó a Infobae los puntos más destacados de su trayectoria
