Consejos para elegir el e-reader que necesitas

Querer comprar un lector electrónico y no saber cuál. Los pasos a seguir antes de ingresar al mundo de los e-books 

Guardar
  163
163
  163
163
  163
163

El escritor y periodista argentino Roni Bandini, en una charla con Infobae, ofreció consejos e información útil que tener en cuenta al momento de decidirte por un lector de libros electrónicos. Factores importantes para no desperdiciar el dinero y evitar sentirte frustrado con tu primer e-reader.


-¿Cómo elegir un e-reader?

-Unos años atrás, esta pregunta hubiera sido más complicada de responder porque se estaba produciendo una carrera pareja de innovación en los e-readers. Era válido optar por Nook, por su iluminación; Glow o Papyre 6.2, por su interface en español y soporte local. Hoy en día, para elegir un e-reader, lo más importante es que sea Kindle

"Hoy en día, para elegir un e-reader, lo más importante es verificar que diga Kindle" 

Hay tres causas para esto: el hardware es notable, su precio es competitivo, la cantidad de opciones de libros y revistas legales a precios bajos es inmejorable y proveen apps para leer desde otros dispositivos, como PC, Mac, Android y iPhone. 

Ya posicionado sobre los Kindle, es importante descartar el segmento Fire, que en esencia son tabletas. 

Asumiendo que alguien necesite tomar una decisión de cero entre e-readers que no sean Kindle, los puntos más importantes para tener en cuenta son:

1. Calidad de la pantalla: que sea de tinta digital y preferentemente con iluminación.

2. Que la interface de operación sea adecuada para el dueño. He visto muchos Sony Readers PRS505 abandonados a causa de su interface críptica y su falta de regionalización.

3. Que tenga diccionarios en los idiomas más utilizados por el comprador.

4. Que tenga conectividad a internet (si el e-reader es moderno, es complicado encontrar uno sin conectividad, en realidad).

-¿Cuáles son los dispositivos más populares (precios-funcionalidad)? ¿Cuál es tu preferido?

-Los dispositivos más populares son Kindle, Nook y Kobo. Los tres poseen hardware maduro y sólido. Kindle New Paperwhite cuesta u$s139; Nook Glowlight, u$s119, y Kobo Glo u$s129,99. Mi preferido es Kindle New Paperwhite.

-¿Existen aplicaciones para mejorar la lectura digital? Si es así, ¿cuáles recomendas?

-Una aplicación imprescindible es Calibre. Este software gratuito y multiplataforma se baja desde http://calibre-ebook.com/ y permite realizar muchas tareas, como organizar la biblioteca de e-books, convertir formatos y hasta remover la protección DRM de esos e-books comprados legalmente que sólo admiten lectura vía Adobe Digital Editions. 

-¿Qué se viene en este sector para los usuarios?

-La revista Wired publicó en 2010 una lista con 5 características que incluir en los e-readers: pantalla touch, color, flexibilidad, mejor software y más contraste. La mayor parte de las características fue incorporada. Ahora hay bastante expectativa por ver un lector masivo con pantalla de tinta digital color sin resignar batería ni tiempo de refresh.

-¿Detectas errores comunes sobre el concepto y uso de un e-reader?

-El principal error que noto es confundir e-readers y tabletas. No se puede culpar a la gente porque esta confusión parte de las mismas empresas. Kindle, Kobo y Nook ofrecen, con el mismo nombre, ambos productos. Las causas de esta confusión inducida seguramente parten de la amenaza del iPad sobre el market share de los lectores electrónicos. 

Otro error común es pensar que Kindle sólo admite e-books comprados en su tienda. 


Bandini es ex programador y emprendedor tecnológico. Es autor de los libros El sueño Colbert, La gran Monterrey, Derecho de autor y Macadam, éste último estará a la venta este mes. Además, se desempeña como columnista de la revista de literatura La BalandraPara saber más sobre e-readers mirá su blog #MundoEbooks.