"Poner en el centro de nuestra actividad política la igualdad de derechos y oportunidades, tener un Estado fuerte y efectivo en garantizar a los ciudadanos derechos sociales básicos y asegurar que éstos serán respetados". Eso es ser de izquierda para Michelle Bachelet, la ex presidenta y líder de la Concertación, que va por un nuevo mandato.
"Creo en el crecimiento económico como motor del desarrollo, pero en una dimensión humana que permite el bienestar para todos y no sólo para un grupo de personas, y con cuidado del medioambiente", agrega.
"Los valores de la centroderecha están asociados con la libertad del individuo, el esfuerzo personal, el mérito, el progreso y la paz", asegura por su parte Evelyn Matthei, la candidata oficialista que, por ahora, marcha segunda en las encuestas, lejos de Bachelet.
Pero relativiza la rigidez de su posición. "Catalogarse de derecha o de izquierda son conceptos muy sobrepasados. Claramente la vida tiene demasiadas dimensiones para encasillarse así. Hoy vemos que las personas son menos ideologizadas que en el pasado. En mi caso particular, la equidad también es un valor muy relevante, que yo considero primordial".
Ambas mujeres expresaron sus visiones de la sociedad que quieren y de los valores que consideran prioritarios en diálogo con la revista Qué Pasa.
Mostrando que en realidad no son tan distintas como parece, las dos eligieron a los países nórdicos como el modelo a seguir.
"En general, admiro a los países nórdicos. Me refiero a sociedades como Finlandia, que es el verdadero campeón mundial en educación, Suecia, Noruega y Dinamarca, entre otros. Porque han puesto la equidad en el corazón de sus políticas públicas", dice Matthei.
"Países que miro como modelos a seguir son los nórdicos socialdemócratas, porque hoy día son ricos, pero a inicios del siglo pasado eran pobres, apostaron que era posible incluir a todos para crecer y crecer para incluir. Y lo lograron", dice Bachelet.
También confirma su parecido que, cuando se les pregunta por los liderazgos internacionales que más reconocen, ambas eligen personajes ligados a la unión y a la concordia: Nelson Mandela para Bachelet y el Papa Francisco para Matthei.
Por otro lado, las dos destacan los mismos valores en los chilenos.
"No dejo de maravillarme por lo diverso y rico que es Chile -dice Bachelet-. No sólo en sus paisajes sino en el coraje, el valor y la fuerza de las personas".
"(Sorprende) La fuerza, la garra y el esfuerzo de la mujer chilena. Sorprende ver como miles de mujeres a lo largo de todo el país son capaces de sacar adelante a sus hijos con cariño y mucho trabajo", afirma Matthei.
En cuanto a los desafíos que enfrentan su fuerza política y el país, Bachelet manifiesta la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas. "Hoy la política y sus instituciones están desprestigiadas. Es necesario trabajar para volver a legitimar esta actividad tan esencial. Para lograr esto es muy importante que los partidos políticos vuelvan a actuar como canalizadores y catalizadores de las demandas ciudadanas", dice.
En cambio
de la que la centroderecha carece. "A diferencia de nuestros adversarios políticos,
claramente a veces
en forma más tranquila.
", concluye.
Más Noticias
Warner Bros. registra caída del 48% en ingresos de juegos sin lanzamientos nuevos
Warner Bros. limita los lanzamientos en videojuegos apostando por otras fuentes como el cine

Raúl Pérez Reyes es el nuevo ministro de Economía: Confiep y gremios advierten incertidumbre por salida de Salardi del MEF
A través de un comunicado, el sector solicitó que el nuevo titular de Economía continúe con las políticas implementadas por José Salardi, las cuales han mostrado avances en la inversión privada y la desregulación

México: cotización de cierre del dólar hoy 13 de mayo de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

En la apertura de Cannes, Robert De Niro definió a Donald Trump como un “presidente filisteo”
El actor de 81 años recibió una Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo Di Caprio y dijo que “el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo” durante su discurso de agradecimiento en el inicio del festival

Piden a la comunidad internacional retirar su respaldo a la Paz Total de Petro: “Un apoyo ciego es un respaldo al fracaso”
David Luna envió una carta formal a embajadas y organismos internacionales para alertar sobre el deterioro de la seguridad en Colombia y pedir el fin del respaldo automático al proyecto de paz del Gobierno
