Se podrían resumir en tres los métodos principales para robar un dinero de un cajero automático: extraerlo y llevarlo a un lugar en donde vaciarlo; colocar un lector falso para clonar tarjetas; y la más violenta, que es el secuestro de una persona para vaciarle la cuenta.
Pero el escenario podría cambiar luego de un descubrimiento de empresas de seguridad informática que detectaron una amenaza capaz de saquear el cajero automático sin necesidad de apelar a cualquiera de esos tres métodos.
Se trata de un malware llamado Ploutus, capaz de interactuar con el software de los cajeros y, de esa manera, obligar a la máquina a entregar la cantidad que los criminales deseen.
Ploutus no utiliza los datos de los usuarios para sacar dinero, sino que directamente ingresa al sistema operativo del cajero y de ahí logra controlar funciones clave para vaciarlo.
La amenaza fue detectada por primera vez por SafenSoft, compañía que cuenta con una alianza con la firma de seguridad informática Kaspersky para emplear protección en cajeros de América Latina.
Según Symantec, otra de las empresas que analizó la amenaza, los delincuentes inyectan el malware al cajero de forma física, insertando un disco de arranque en la unidad de CD-ROM para que transfiera el programa maligno al sistema del cajero.
Es decir, podría existir alguna relación entre los criminales que diagramaron la amenaza informática y personas con acceso a los cajeros.
Al transferir el programa, los "criminales crean una interfaz para interactuar con el software del cajero comprometido y por ello serían capaces de retirar todo el dinero disponible de los recipientes que guardan el efectivo", explicó Symantec.
De esta forma, si lo desearan, los criminales podrían también quedarse con toda la información de los usuarios de tarjetas gracias a que toman el control del teclado del cajero.
La interfaz del programa está en español, aunque con faltas de ortografía. Si bien ataca por ahora sólo a bancos de México, los expertos creen que otras entidades de la región podrían verse afectadas.
Dado que el software maligno despliega menús en español y ataca a México, se sospecha que fue diseñado en ese país.
En México se iniciaron diversas investigaciones oficiales para determinar cuánto dinero podrían haber obtenido los criminales. La entidad que regula la actividad de los bancos pidió a los usuarios que informen de inmediato si registran alguna actividad sospechosa.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Asesino de colaboradores cercanos a Clara Brugada habría huido a pie tras perpetrar el crimen
Una persona accionó un arma de fuego en contra del automóvil en el que se desplazaban Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de gobierno
Ciudadanía italiana: se aprobó el decreto con las nuevas restricciones para que los argentinos accedan al trámite
La Cámara de Diputados hizo ley la medida con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones. Cuáles son los cambios para obtener la documentación

Canciller describe a la delegación que encabezó Dina Boluarte ante el papa León XIV: “Fuimos gato, perro y pericote”
El ministro Elmer Schialer calificó como “productiva” la reunión entre Dina Boluarte y el papa León XIV, quien decidió recibir a toda la delegación peruana, a la que el ministro describió de manera peculiar

Luis Colmenares recordó a su hijo por su cumpleaños número 35 con una carta llena de amor y perdón: “Mi niño eterno”
El contador y docente reconoció que le gusta pensar que su hijo que formó una familia hermosa y que sus hijos heredan su sonrisa y su nobleza
