La NASA prepara envío de impresora 3D al espacio

Está probando este revolucionario dispositivo que permitiría a los astronautas producir los objetos que necesitan cuando están en la Estación Espacial 

  163  163
163

La NASA enviará al espacio el próximo año una impresora en tercera dimensión, un aparato revolucionario del tamaño de una tostadora que hará innecesario que los astronautas carguen todas las herramientas y partes de repuesto que puedan necesitar. Los dispositivos funcionarían como una fábrica voladora con infinidad de diseños para crear objetos mediante la inyección de capa tras capa de plástico extraído de grandes carretes.

En los laboratorios de la NASA, los ingenieros imprimen pequeños satélites que pueden lanzarse a la Estación Espacial para enviar datos a la Tierra así como piezas de repuesto y partes de cohetes que pueden soportar temperaturas extremas."Cada vez que comprobamos que podemos imprimir algo en 3D en el espacio es como Navidad", dijo el inventor Andrew Filo, quien hace consultoría para la NASA. "Así eliminas conceptos como racionamiento, escaso o irremplazable".

Los carretes de plástico eventualmente podrían remplazar a los estantes de refacciones y herramientas, aunque la misión por venir será simplemente una prueba de impresión. "Si uno desea adaptarse debe ser capaz de diseñar y producir en vuelo y ahí es donde entra la tecnología espacial 3D", dijo Dave Korsmeyer, director de Ingeniería en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, al sur de San Francisco.

Read more!

Para el primer envío al espacio de una impresora 3D, la NASA escogió entre más de una decena de modelos, desde los de escritorio que cuestan 300 dólares hasta uno de 500.000 dólares capaz de construir bodegas.

Todos ellos, sin embargo, se construyeron para usarse en la Tierra, por lo que el viaje al espacio implica retos, desde cargas y vibraciones hasta la presión de trabajar en la órbita de la Tierra, incluyendo microgravedad, diferentes presiones de aire, energía limitada y temperaturas variables. Como resultado, la NASA contrató a una compañía emergente de Silicon Valley llamada "Hecho en el Espacio" para que construyera algo totalmente nuevo.

"Imaginen a un astronauta que necesita hacer una reparación de vida o muerte en la Estación Espacial Internacional", dijo Aaron Kemmer, director ejecutivo de la empresa. "En lugar de desear que todas las herramientas y refacciones ya estén en la estación es mejor que las impriman en 3D cuando las necesiten".

Read more!

Más Noticias

Edgardo Kueider rechazó la extradición simplificada y volvió al arresto domiciliario con tobillera electrónica

La decisión la tomó el juez Rolando Duarte, que entiende en el exhorto enviado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado. Mañana habrá una audiencia por el dinero incautado en diciembre

Mujer somete a asaltante en tienda de Toluca, Edomex l Video

Presuntos ladrones buscaban sustraer mercancía por más de 30 mil pesos

Ninel Conde destapa en La Casa de los Famosos México 3 el verdadero problema en la piel de Abelito

Durante un momento de sinceridad, el influencer compartió detalles desconocidos sobre el verdadero problema dermatológico que enfrenta, sorprendiendo a los seguidores del reality con la naturaleza del diagnóstico

Su corazón se detuvo 17 minutos: una mujer relató lo que vio y cómo recuperó la vida tras un trasplante

Victoria Thomas perdió la conciencia durante una sesión de ejercicios y estuvo al borde de morir en un gimnasio en el Reino Unido. El hallazgo de una rara enfermedad genética, el nacimiento de su hijo y una cirugía cardíaca mayor marcaron un proceso de recuperación que transformó su rutina y sus perspectivas de futuro

Fiscalía imputó a César Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd: los nuevos procesados no aceptaron los cargos

Entre los implicados hay exfuncionarios y contratistas señalados de amañar contratos, recibir coimas y apropiarse de recursos públicos, pero todos se declararon inocentes