Versiones y acusaciones cruzadas fueron las que abundaron en Corrientes, tanto durante toda la campaña electoral como una vez cerrados los comicios que definieron al nuevo gobernador. Pasada la medianoche, el actual mandatario provincial, Ricardo Colombi, salió a afirmar que obtuvo la reelección con más del 53 por ciento de los votos (para ese momento del escrutinio) mientras que el candidato del kircherismo, Carlos "Camau" Espínola, se adjudicaba también la victoria al sostener que su lista se impuso en la ciudad más poblada de la provincia, en la capital.
Mientras Colombi señalaba que la ventaja era "irreversible" en su favor, Espínola indicaba que él se imponía por medio punto de ventaja y que había que esperar a escrutarse las mesas en la capital provincial, donde denunció que los números estaban "estancados".
El actual mandatario correntino, quien consiguió la reelección, aseguró pasada la medianoche que "la tendencia es irreversible y los números cada vez más claros". En diálogo con la prensa, Colombi indicó en ese momento que "al haberse definido los comicios" espera ahora "una nueva relación con el Gobierno nacional" y sostuvo que desea que "entiendan que los correntinos" no quieren "mantenerse aislados". "Nunca pierdo las esperanzas de tener una relación (con la jefa de Estado) como corresponde", subrayó.
"Realmente estamos muy contentos, porque fue una campaña muy dura, con muchas acusaciones, agravios e injurias. Mi familia me ayudó mucho y hay valores que me permiten ser fuerte. Esa fortaleza es la que me permitirá conducir desde diciembre la provincia con muchas más ganas y enterezas", indicó el gobernador en conferencia de prensa.
Para cerrar, Colombi insistió en que "la tendencia es irreversible y los números son cada vez más claros", en referencia a la ventaja que le sacaba al candidato del Frente para la Victoria, algo que con el correr de la madrugada finalmente se confirmó.
Por su parte, Espínola precisó que en el centro de cómputos de su partido lo daban como ganador en la capital provincial "con el 48,4 por ciento de los votos contra el 47,9 de ECO, con 1.072 mesas escrutadas, que significan el 48,66 por ciento".
"Vemos que la carga oficial está estancada y no cargan mesas que nos dan ganadores a nosotros. Por eso, vamos a esperar más resultados totales oficiales. Nos llama la atención cómo se está haciendo el procedimiento de carga porque tenemos otros números y vamos a defenderlos", reveló el todavía intendente de la capital correntina en conferencia de prensa. Su sucesor para dirigir la comuna de Corrientes, Fabián Ríos, fue el elegido ayer en las urnas.
Manifestando su contrariedad por el lento recuento de los votos, "Camau" explicó: "Llevamos la carga de 1072 mesas en nuestro centro de cómputos", respecto a los datos propios, que implican un 48% del total del padrón, que según había informado le daba al FPV una ventaja del 48,4 contra el 47,9 de Colombi a nivel provincial.
Más Noticias
Lanzaron un concurso para erigir un monumento al creador de Bitcoin en Buenos Aires: de cuánto es el premio
Convocan a artistas de todo el mundo para diseñar una escultura pública con un presupuesto de hasta 50.000 dólares

Ministro de Trabajo irá a juicio ante la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias
Antonio Sanguino será procesado por la Corte Suprema tras ser vinculado al caso del Hospital de Usme, por el que se le acusa de solicitar comisiones ilegales en contratos públicos, según la investigación judicial

Gerardo Zamora anunció su candidato a gobernador de Santiago del Estero
El mandatario eligió como su sucesor a su jefe de Gabinete, Elías Suárez. Lo acompañará en la fórmula el actual vicegobernador, Carlos Neder

Martín Vizcarra asiste a audiencia de prisión preventiva, pero PJ la suspende hasta el 13 de agosto
Fiscalía y defensa del expresidente solicitaron al juez Chávez Tamariz un plazo para revisar todos los nuevos documentos

Le prohibieron salir del país al ex de Julieta Prandi: el miércoles darán el veredicto
Lo resolvieron este viernes los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana. La fiscalía pidió 20 años de prisión para el imputado, mientras que la querella solicitó 50
