Tras fijar ayer nuevos métodos de control y sanciones para el personal ferroviario, y en un paso que lleva a la estatización total del servicio, el Gobierno decidió que la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) tome el control de las líneas Sarmiento y Mitre, según la resolución 1083 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Así, todas las operaciones que eran administradas por la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento Sociedad Anónima (UGOMS) -conformada por Metrovías y Ferrovías- ahora son transferidas a SOFSE.
La UGOMS, según detalla el Boletín Oficial, tenía a su cargo la "gestión de la operación integral, administración, explotación por cuenta y orden del Estado de los servicios ferroviarios de pasajeros correspondientes a las líneas Mitre y Sarmiento así como la explotación de los servicios colaterales y la realización de las obras de inversión que se autorizaran".
Al respecto, sobre las obras, la resolución 1083 establece que las que se encuentran actualmente en ejecución seguirán siendo ejecutadas por la UGOMS pero bajo la supervisión y administración de otro ente del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Con las obras de inversión que ya fueron programadas para ponerse en marcha a futuro sucederá lo mismo. La ADIF tiene -a partir de hoy- 90 días para que junto con SOFSE puedan readecuar los contratos actuales a la nueva norma.
El Ejecutivo justificó la medida "a los fines de profundizar el proceso de reordenamiento ferroviario y estratégico establecido por este gobierno nacional y en atención a la especificidad y profesionalidad que el sistema ferroviario requiere".
En esa sintonía, hace menos de un mes, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había firmado otra resolución para que SOFSE comience a operar las líneas de ferrocarril San Martín, Belgrano Sur y Roca.
En esa oportunidad, y según se informó oficialmente, ese ente junto con la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) sólo se quedaban con la "operación" del servicio, pasando a ser "mandantes del Estado". Eso significaba que el Estado mantenía bajo su órbita la diagramación, las frecuencias, el control del personal, cambios de ruta, la logística y las obras.
Las dos sociedades del Estado, SOFSE y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), fueron creadas en febrero de 2008 con el objetivo de reorganizar la actividad ferroviaria en la Argentina. El Belgrano Cargas y el Tren de la Costa fueron los primeros servicios que pasaron de manos privadas a estatales.
Aún quedan bajo el régimen de concesión las líneas Urquiza (Metrovías) y Belgrano Norte (Ferrovías), aunque tanto el Grupo Roggio como el Grupo Romero/Emepa continúan brindando asistencia en la operación de las líneas San Martín, Belgrano Sur, Sarmiento, Mitre y Roca.
Artículo 1° — Asígnase a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO la prestación de los servicios de transporte ferroviario, correspondientes a las Líneas MITRE y SARMIENTO en los términos del Artículo 7° de la Ley Nº 26.352.
Más Noticias
Julion Álvarez pospone concierto en Tamaulipas tras afectaciones por fuertes lluvias
La nueva fecha de su presentación en el Polideportivo de Reynosa se dará a conocer muy pronto

Hija de El Pez, líder de la Familia Michoacana, posó para fotografías en finca incautada por autoridades del Edomex
La sesión fue hecha hace algunos años en el municipio de Amatepec, donde se incautaron seis inmuebles el pasado 28 de marzo

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

El truco del delineado invertido: una técnica perfecta para rejuvenecer la mirada después de los 30
Popularizado por figuras del entretenimiento y la realeza, como la reina Letizia de España, este maquillaje también favorece a personas con párpados caídos

Gana Gato: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como todos los martes, aquí están los resultados del sorteo Gana Gato de Pronósticos
