La operadora de telefonía móvil Telia Sonera fue la primera en lanzar una red Long Term Evolution (LTE) de forma comercial, en 2009, en Suecia y Noruega. En ese año, se lanzaron tan solo dos redes con esa tecnología; para agosto de 2013, ya son 200, distribuidas en 78 países en todo el mundo, según la organización 4G Americas.
En América Latina y el Caribe ya suman 25 las redes comerciales 4G que brindan cobertura en distintos sectores de 12 países de la región: Antigua & Barbuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, México, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay, Islas Vírgenes y Venezuela. Para junio de este año, ya había 165.000 conexiones 4G en la región.
Brasil es el país en que más operadoras ofrecen este tipo de conectividad: allí, seis empresas operan redes con 4G, mientras que en Paraguay hay dos y en Chile, Uruguay, Bolivia y Venezuela, una en cada país.
Según previsiones de la organización, las redes LTE sumarían 250 para finales de este año, para cuando se espera que existan 150 millones de conexiones de este tipo, más del doble de las registradas al final de 2012 (72 millones). Para 2018, se estima que llegarían a 1.000 millones.
Los Estados Unidos y Canadá concentran 29 redes comerciales de estas características, impulsadas por la creciente oferta de dispositivos con soporte para esa tecnología.
En esa región, para junio de este año ya se registraban 65 millones de conexiones LTE. La región concentra la mayor cantidad de conexiones, con el 55% del mercado mundial. Para cuando finalice el año, se estima que la cifra alcanzaría los 75 millones.
Asimismo, ya se ha lanzado de forma comercial la próxima generación de la tecnología, LTE Advanced, en Corea del Sur este año, y se espera que se lancen cuatro redes de similares características en los Estados Unidos para finales de este año.
En la Argentina, el 4G se hace esperar. Consultado por Infobae en febrero de este año, el consultor Enrique Carrier señaló que aún no se había iniciado el proceso de asignación de espectro específico.
El Ministerio de Planificación había anunciado que el Estado planeaba explotar esta tecnología a través de Arsat, aunque por el momento esto no se llevó a cabo y el despliegue de una red de esas características demandaría meses.
"Nada se va a solucionar de inmediato y por ello los problemas van a seguir existiendo y agravando a medida que en el mercado haya más smartphones", explicó Carrier y sentenció: "El 4G puede descomprimir, pero no hay ni fecha para licitar".
Más Noticias
EN VIVO: reportan un sismo en Villavieja, Huila, el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

México extradita a EEUU a presuntos líderes de la pandilla Barrio Azteca, aliados del Cártel de Juárez
El departamento de justicia de los Estados Unidos los señala por haber participado en el asesinato de tres trabajadores del consulado estadounidense en 2010

El cumpleaños “naturista” de Tao, el hijo de Calu Rivero, fruto de su relación con Aíto de la Rúa: “Amor de mi vida”
La actriz compartió imágenes de la celebración por los 2 años de su hijo mayor. Las imágenes

EEUU envía vuelos con deportados a la frontera de México con Guatemala para evitar reingresos
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtió que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene una fuerte política migratoria

César Escola reveló detalles de su carrera y las ganancias económicas en ‘Yo Me Llamo’: “Sucede cada año o cada año y medio”
El presentador argentino recordó algunos de los proyectos en los que trabajó antes de ser jurado en el show musical y reveló en qué ha invertido para mantenerse en la industria musical
