En un guiño hacia Chevron, Gils Carbó pidió a la Corte frenar un embargo

La procuradora general le solicitó al máximo tribunal que deje sin efecto la retención de más de 19.000 millones a la petrolera, dispuesta por la Justicia. La firma norteamericana había amenazado con no invertir en Vaca Muerta

Guardar
  162
162
 NA 162
NA 162

Luz verde para el acuerdo con Chevron por los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. Como gesto de buena voluntad hacia la compañía, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, le pidió a la Corte Suprema de Justicia el levantamiento de un embargo por más de 19.000 millones de dólares dispuesta por un juez argentino a la filial local de la petrolera.

El miércoles pasado, la titular de la Procuración planteó que se rechace la decisión "librada por el juez ecuatoriano - dictada en el marco de un procedimiento en que no se aseguró la defensa de los sujetos afectados - es manifiestamente contraria al orden público argentino".

El juez del Juzgado Nacional Civil de Primera Instancia N° 61 Adrián Elcuj Miranda había dispuesto el embargo sobre las acciones, los dividendos y el 40% de los depósitos bancarios futuros de Chevron argentina en noviembre del año pasado. La medida fue dispuesta tras el pedido de la justicia ecuatoriana por una vieja demanda ambiental contra Texaco, una empresa que la firma norteamericana adquirió. En enero, la Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó el embargo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia.

"El interés público de la actividad desarrollada por los recurrentes (Chevron) y la trascendencia económica del embargo me llevan a la convicción de que la decisión apelada puede producir agravios de carácter irreparable a intereses esenciales de la Nación vinculados con la política energética y el desarrollo económico del país. Así el caso involucra una cuestión de gravedad institucional", argumentó Gils Carbó en su presentación.

Chevron es la sexta productora de petróleo del país, con casi un 5% de la oferta nacional según datos suministrados por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Además, es un socio fundamental de la nacionalizada YPF. A mediados de mayo, las compañías sellaron un principio de acuerdo para explotar petróleo y gas en los yacimientos no convencionales de shale oil en Vaca Muerta, provincia de Neuquén. 

La voluntad de concretar de manera definitiva el negocio es clara. Sin embargo, uno de los motivos por los que continúa demorado se debe a razón del embargo dictado por Ercuj Miranda. En marzo, la petrolera norteamericana hizo público el condicionamiento de la alianza con YPF al levantamiento de la medida judicial.

"No podemos avanzar en un acuerdo mientras esto esté en el medio, porque ellos embargarían dinero que nosotros entraríamos para gastar. Entonces, no podríamos hacer nada de todas maneras", aseguró por entonces el vicepresidente de la multinacional, George Kirkland.

Ante la solicitud de Gils Carbó, Chevron consideró: "La opinión de la Procuración confirma que la orden de embargo ecuatoriana es contraria al orden público y está causando un daño irreparable a la economía argentina. La adopción de la recomendación por parte de la Corte Suprema apoyaría los continuos esfuerzos de Chevron Argentina de ayudar al país a lograr la autosuficiencia energética".

Más Noticias

Que es el caqui, la fruta asiática que reduce el colesterol, ayuda a bajar de peso y es buena para la piel y los huesos

Su bajo contenido calórico y su sabor dulce lo convierten en una alternativa saludable a los postres procesados o en la preparación de jugos, ensaladas y mermeladas

Que es el caqui, la

Docentes y estudiantes opinan acerca del proyecto del ‘ciclo cero’ aprobado en el Congreso

Los aspirantes deben aprobar tres exámenes presenciales con una calificación mínima de 13. Además de presentar un certificado de estudios y un pago único de S/267,50. Voces de la comunidad universitaria expresaron su postura ante esta iniciativa

Docentes y estudiantes opinan acerca

Reimond Manco refutó con crudeza la polémica de Paolo Guerrero con Williams Riveros: “Si era otro jugador, sería expulsado”

El clásico entre Alianza Lima y Universitario tuvo jugadas que generaron controversia, una de ellas la del atacante ‘blanquiazul’ en la que fue amonestado con amarilla tras un codazo al defensa ‘crema’

Reimond Manco refutó con crudeza

Esta es la principal diferencia entre la vitamina B12 y el complejo B: cuál es mejor para la salud

Aunque ambos son fundamentales para la salud, es importante consumirlos en las dosis recomendadas y bajo supervisión médica, especialmente en personas con problemas renales o dietas específicas

Esta es la principal diferencia

Ellos serían los primeros cantantes de narcocorridos a quienes les niegan visas para trabajar en EEUU

Eduin Caz, el vocalista de Grupo Firme, Gerardo Díaz e Israel Gutiérrez están en una lista de espera tras recibir sus solicitudes rechazadas

Ellos serían los primeros cantantes