Luego de la epidemia de 2009, la gripe se convirtió en el gran "fantasma" ante el inicio de cada temporada invernal.
Y si bien desde ese momento los cuidados y precauciones se difunden cada año, nunca está de más recordar cuestiones que pueden mejorar nuestra calidad de vida.
Para empezar, vale aclarar que existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. Y que cada uno tiene síntomas similares y afectan a los pulmones y las vías respiratorias, causando fiebre, dolor y malestar general. Si bien no todas son igualmente peligrosas y extendidas, la A y la B son las más comunes.
Diferencias entre resfrío y gripe estacional
Resfrío:
* Fiebre y dolor de cabeza: se dan rara vez, no suele superar los 38°
* Malestar general, dolor: leve
* Fatiga, debilidad: a veces
* Agotamiento total: nunca
* Nariz tapada o congestionada: con frecuencia
* Estornudos: es común
* Dolor de garganta: con frecuencia
* Molestia en el pecho, tos: de leve a moderada; tos seca
* Tratamiento: medicinas con antihistamínicos, descongestionantes y medicinas antiinflamatorias sin esteroides
* Prevención: lávese las manos frecuentemente y evite el contacto cercano con alguien que esté resfriado
* Complicaciones: sinusitis o congestión nasal, infección del oído medio, asma
Gripe estacional:
* Fiebre: es común la fiebre alta, sobre todo en los niños más pequeños. Dura de dos a cinco días
* Dolor de cabeza: con frecuencia
* Malestar general, dolor: es común, muchas veces severo
* Fatiga, debilidad: es común, puede durar de dos a tres semanas luego de superado el cuadro agudo
* Agotamiento total: es común al principio
* Nariz tapada o congestionada: a veces
* Estornudos: a veces
* Dolor de garganta: a veces
* Tos: con frecuencia, e incluso puede volverse severa
* Tratamiento: sintomático
* Prevención: hágase vacunar cada año.
* Complicaciones: bronquitis, neumonía. Esta última cuando la fiebre reaparece luego de la mejoría del cuadro. Se debe consultar al médico.
Transmisión
La transmisión se produce a través de partículas de saliva que se diseminan en el ambiente al toser o estornudar y también a través de las manos: el adulto o niño toca un objeto contaminado y lo chupa o se lleva las manos a la boca o a la nariz. Es importantísimo el lavado de manos.
Para curarnos más rápido
La gripe suele durar unos siete días, pero hay síntomas como el cansancio o la tos que pueden mantenerse durante dos semanas.
Por lo general basta con tratar los síntomas: el médico recetará paracetamol para la fiebre y el malestar, algún jarabe mucolítico para ayudarle a expulsar los mocos y reposo para el cansancio. No se emplean antibióticos (salvo excepciones), ya que es una infección viral y no bacteriana.
Riesgos
Algunas personas tienen mayores probabilidades de sufrir complicaciones. Neumonía, bronquitis, sinusitis e infecciones del oído son algunos ejemplos. También puede empeorar otros problemas de salud crónicos como ataques de asma y las personas con insuficiencia cardíaca congestiva crónica pueden presentar un agravamiento.
¿Nos vacunamos?
La vacuna es necesaria en los grupos de alto riesgo como:
* Mayores de 65 años.
* Niños y adultos con enfermedades crónicas: pulmonares (incluye asma); cardíacas; metabólicas (incluye diabetes); renales; anemias crónicas; hemoglobinopatías; inmunosupresión (incluye VIH +).
* Niños y adolescentes (6 meses a 18 años) que reciben terapia prolongada con aspirina, ya que el riesgo de un síndrome de Reyé aumenta luego de la infección por virus influenza.
* Personas que viven en instituciones cerradas, como geriátricos, colegios de internados, cuidado de enfermos crónicos, etc.
* Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo o con enfermedades de base.
* Niños de riesgo entre los 6 meses y los 2 años: prematuros, peso menor a 1500 gramos y especialmente con displasia bronco-pulmonar. Población con necesidades básicas insatisfechas (NBI): hacinamiento, desnutrición, etc.
* Infectados HIV.
* Viajeros hacia zonas epidémicas.
* Médicos, enfermeras u otro personal sanitario.
* Empleados de geriátricos o instituciones de cuidado de enfermos crónicos.
* Enfermeras o voluntarias que atienden a pacientes en su domicilio.
* Miembros de la familia de un enfermo de alto riesgo.
Se debe tener en cuenta que la vacuna no evita la gripe pero la atenúa y evita complicaciones.
¿La vacuna produce gripe?
No. Da síntomas similares que suelen aparecer a las 48 horas de la vacunación, pero no es gripe. La vacuna no está hecha a base de virus vivos atenuados sino a partir de una partícula de la cápsula del virus. Se trata con analgésicos comunes y resuelve espontáneamente.
La cepa que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya identificó como predominante entre los contagios del hemisferio norte, parece ser más activa y circular más fácilmente que las variantes de otros inviernos recientes. Aunque aún no empezó el invierno, ya puede adelantarse que muy posiblemente esta temporada tendremos que afrontar una de las temporadas de gripe más graves.
Asesoró: doctor Fernando San Cristóbal (MN 59461), médico clínico
Más Noticias
Elecciones Santa Fe 2025: cerraron los comicios y se esperan los resultados oficiales
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas para participar de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, eligen a los convencionales a cargo de la reforma de la Constitución provincial. Ya votaron los principales candidatos

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO con Dalia Durán: Todas sus revelaciones sobre John Kelvin
La modelo cubana es la sexta participante de ‘EVDLV’ y contará que su vida no ha sido fácil y ha tenido varios dificultades que ha tenido que enfrentar

Atraparon a otro barrabrava de Gimnasia por una amenaza a los tiros contra un grupo de trabajadores
Por ese hecho ya había sido detenido Rodrigo Camilleri, hijo de “Volador”, jefe de los violentos del Lobo. Ahora, en la previa del clásico con Estudiantes, cayó Lucas Cardellini. Lo arrestaron en la cancha

Telefónica se va del Perú: matriz de española vende el 100% de su negocio en Perú a la argentina Integra Tec por S/3,7 millones
Este cambio de control no solo marca el fin de una era para Telefónica en el Perú, sino que también abre una nueva etapa para la empresa y sus millones de usuarios, quienes esperan que este proceso de reestructuración permita mejorar y ampliar los servicios de telecomunicaciones en todo el país

¿Vuelven las estancias infantiles? Movimiento Ciudadano propone que funcionen las 24 horas
La iniciativa de ley busca ampliar las funciones de estos centros hacia servicios educativos, formativos, médicos, psicológicos y nutricionales
