"Si bien los aportes de capital disminuyeron 9%, hasta u$3.708 millones, la reinversión de utilidades fue de u$s7.984 millones, más del doble que el año anterior", indica el organismo.
Semejante cambio en la estructura del origen de la inversión extranjera directa se origina en las limitaciones que impuso de hecho el Gobierno nacional para el giro de dividendos en efectivo a los accionistas de empresas de capital foráneo radicadas en el país no residentes en la Argentina.
La reinversión de utilidades es considerada a los efectos estadísticos como IED.
"Una comparación de mediano plazo muestra una expansión del 7% en los aportes de capital respecto del promedio de años anteriores (2007-2011), mientras que en la reinversión de utilidades se observan incrementos mayores", destaca el informe de Cepal.
Mejora relativa
Según el trabajo de los economists de Cepal, en 2012 el conjunto de América Latina y el Caribe recibió entre aportes de cartera, reinversión de utilidades y pase de manos u$s173.361 millones, apenas 6,7% más que un año atrás, por efecto principalmente de desinversiones por u$s6.780 millones en México.
Ese movimiento determinó que se elevara la captación relativa de la Argentina al récord de la última década en valores relativos al total de la IED. Sin embargo, se mantiene entre la más baja de la región en proporción al PBI.
La composición sectorial de la IED acumulada en el país al final de 2011 indica que el sector con mayor presencia de empresas transnacionales era el petrolero, con 20%, mientras que otro 6% corresponde a la minería; 44% al sector de la industria y el agro y 30% al sector de servicios.
España era el principal país de origen de las inversiones, seguido por los Estados Unidos, los Países Bajos, el Brasil y Chile (BCRA, 2013).
"Esta distribución se vio modificada en 2012 por la nacionalización del 51% de YPF, la principal empresa petrolífera del país, que estaba en manos de la española Repsol", aclara el informe de Cepal.
En referencia al corriente año, la institución recuerda que "la minera brasileña Vale anunció su decisión de suspender el proyecto Potasio Río Colorado, que incluía la extracción de potasio en la localidad de Malargüe y para el cual se había previsto un monto de inversión cercano a los 6.000 millones de dólares. La decisión respondería al incremento de los costos locales y resulta también consistente con una estrategia global de la empresa que, especializada en la extracción de hierro, ha vendido activos periféricos para centrarse en su negocio en el Brasil".
Más Noticias
El truco viral para relajarse y dormirse rápido hasta en plena ola de calor, según un psiquiatra: “No serás capaz de hacerlo dos veces porque funciona”
El doctor Alejandro Martínez explica en qué consiste el método que permite conciliar el sueño con rapidez e interrumpir los pensamientos que impiden el descanso y favorecen el insomnio

¿Por qué cancelaron el MUBI Fest 2025 en la CDMX? Esta es la polémica que envolvió al evento
La decisión de cancelar el evento generó reacciones encontradas, en medio de señalamientos, protestas y una creciente presión internacional

Así quedó el auto en el que viajaban el futbolista Diogo Jota y su hermano
Los portugueses perdieron la vida tras un siniestro automovilístico en la A-52 en España, lo que ha causado conmoción en el fútbol internacional y reacciones de pesar en clubes y aficionados

Santos Cerdán pide al Supremo que le saque de prisión de forma “inmediata” por falta de “indicios suficientes”
La defensa del ex secretario de organización sostiene que se trata de “una prisión provisional adoptada sin indicios de criminalidad suficientes” y, por tanto, “incompatible con la presunción de inocencia”

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 3 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
