Cantante, ex modelo y ex primera dama. Son algunos de los títulos que ostenta esta mujer italiana nacionalizada francesa, que disfrutó su paso por el Palacio del Elíseo, aunque omite hablar de política por temor a que sus ideas sean confundidas con las de su marido.
Cuando Nicolas Sarkozy -a días de asumir la presidencia de Francia- se casó con Carla Bruni, el mundo pensó que había nacido la pareja perfecta para perpetuarse en el poder para siempre. Sólo equiparable a los matrimonios Clinton y Obama. Parejas con un encanto y atracción popular que realmente mueven montañas.
Próxima a la izquierda burguesa, inteligente y culta, la mujer que conquistó el corazón de Sarkozy se casó por primera vez con el ex presidente francés, pero tenía ya un hijo (Aurélien), fruto de su relación con el filósofo Raphaël Enthoven. Y agrandaron la familia con el ex mandatario, al traer al mundo hace un año y seis meses a la pequeña Giulia.
En diálogo con la revista brasileña Veja, Bruni se mostró más cerca de la música que de su "protocolar" trabajo de primera dama.
"
; es más, como artista busco entender cómo los momentos de mi vida pueden aclarar experiencias en otros", contó la mujer, que consultada si la letra de la canción "Liberté", de su último disco
, está inspirada en sus sensaciones tras la salida del Elíseo, relató que el tema fue escrito en parte cuando era primera dama y otro tanto después. "Creo firmemente que la libertad precisa restricciones para prosperar; los límites son necesarios", aseguró.
Su tema "Le Pingouin" (El pingüino) bien podría decirse que es un ajuste de cuentas con el nuevo presidente François Hollande, que como muchos esperaban no los acompañó -a ella y a Sarkozy- al coche cuando se produjo el cambio en el Elíseo.
"No es guapo, el pingüino. Ni alto ni bajo (...) ni sí ni no, ni todo ni nada, nada, nada de nada", dispara Bruni. "Se da aires de soberano, pero yo lo conozco, al pingüino, no tiene los modales del señor de un palacio". ¿Se refiere al actual presidente? Según afirma, sus canciones "no tienen ningún trasfondo político".
Conocer al padre a los 40
Poco antes de morir, Alberto Bruni-Tedeschi, hasta ese momento su padre, le confesó que en realidad era su padre de crianza y que tenía en Brasil a su padre biológico. Así fue que ese hombre de negocios y compositor de ópera fue quien le brindó las piezas que le faltaban al rompecabezas de su vida.
"Maurizio era la pieza perdida de mi rompecabezas. Antes de conocerlo me sentía como una imagen inconclusa", confesó la mujer, quien contó que su padre biológico es su único pariente que, como ella, toca el violín. "No se puede negar la herencia genética; yo empecé a tocar a los 7 años sin tener ninguna influencia ni conocer los hábitos de mi padre", confesó.
Así es que Bruni descubrió, que además de sus dos hermanos, tenía otra media hermana en Brasil.
Sus años como primera dama
Alta, esbelta, con una larga cabellera castaña y pómulos salientes, la esposa del mandatario francés guarda un parecido sorprendente con la ex mujer de Sarkozy, Cécilia Ciganer-Albéniz.
Cuando Carla Bruni se casó con Nicolás Sarkozy, cambió el micrófono, las pasarelas y los escenarios por guardaespaldas e incontables compromisos con otras "first ladies".
"Cada mujer que asume como primera dama debe desempeñar el papel a su manera.
, que había ocupado el cargo por 12 años y conocía el Palacio del Elíseo como nadie", contó Bruni a la periodista francesa Tatiana Gianini, para agregar: "Bernardette me dio óptimos consejos; uno de ellos fue que lo mejor que puede hacer una primera dama es
, así que me pude dedicar a mi lucha incansable contra el sida".
Confesa defensora del matrimonio entre homosexuales, y pese a que deliberadamente elije no opinar de política, Bruni no duda en pararse de la vereda de enfrente a la de su marido en este tema. "Mi marido y yo no precisamente tenemos que tener la misma opinión", suele decir.
Tras asegurar que aun en sus años de primera dama nunca abandonó totalmente los jeans –prenda que ama- dijo que lo que intentó hacer durante su "mandato" fue "honrar la tradición francesa de la elegancia".
Y sobre su par Michelle Obama opinó que es "fantástica, así como la mujer del primer ministro inglés, James Cameron, Samantha".
Por el aspecto de su vida de primera dama que Bruni anhelaba desde hace tiempo regresar a la "vida normal", era todo lo relativo a la prensa del corazón, que hacía montar en cólera a esta italiana de nacimiento.
A estas publicaciones les encantaba mostrar fotografías poco favorecedoras de la ex top model o discutir sobre rumores de infidelidades y operaciones de belleza. Y cuando se supo que ella y Sarkozy esperaban un niño, los paparazzi la cercaron durante semanas.
Bruni comentaba extenuada que sólo se publicaban mentiras y rumores sobre ella. Pero como primera dama, no podía defenderse de verdad, pues la discreción es una de las virtudes más importantes cuando se está al lado del jefe de Estado de Francia.
Ahora, casi un año después de abandonar el Elíseo, esta mujer de 45 años pudo volver a empuñar sus armas: cuando el pasado otoño (boreal) volvieron a publicarse comentarios poco agradables sobre su físico, no perdió el tiempo en posar ante las cámaras. Y las fotografías publicadas en Vogue hicieron callar a la mayoría de sus detractores. Además, firmó para la campaña publicitaria de la marca de lujo Bulgari, algo impensable en sus tiempos de primera dama.
La Bruni y su relación con la belleza
Consultada sobre cuál es su límite si de mantener una apariencia joven se trata, Bruni contó que cuando era más joven cuidaba su piel con protector solar y hacía tratamientos láser para evitar arrugas. "En ese momento
", aseguró.
"Ahora me preocupo mucho menos por eso –continuó la mujer-. No estoy en contra de las cirugías, pero creo que mi rostro se vería muy diferente si me hiciera una intervención. La piel cambia, no importa lo que se haga. Además, no es sexy tener una piel lisa a los 50, parece artificial".
Aunque confesó que si existiera una píldora que rejuvenece sin exageraciones, "la tomaría ahora".
Y sobre usar tacos altos, reconoció: "El taco alto es lindo, pero una tortura para los pies y la espalda. Yo los uso cuando no tengo escapatoria, pero cuando llego a casa me muero por sacármelos".
Sus conquistas amorosas
Roqueros como Eric Clapton o Mick Jagger, y supuestamente, los actores Kevin Costner o Vincent Perez y el político socialista francés Laurent Fabius integran la lista de hombres que pasaron por la vida de Carla Bruni.
Sin olvidar al padre de su hijo, Raphael Enthoven, cuya esposa, Justine Lévy, hija del filósofo Bernard-Henry Levy, relataría en un ácido libro cómo la artista, a la que llama Terminator, le robó a su marido, después de haber vivido con el padre de éste.
Y es que Carla Bruni, según ella misma confesaba no hace tanto tiempo, cree que si bien el amor dura mucho tiempo, el deseo ardiente dura dos o tres semanas.
Ya en su anterior álbum, Comme si de rien n'était (2008), Bruni cantaba con voz rasgada "Soy una niña, pese a mis 40 años y mis 30 amantes".
Más Noticias
EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Sheinbaum explica por qué latinos en EEUU celebran el 5 de mayo como la Independencia
Desde Puebla, Sheinbaum reivindicó la soberanía, independencia y libertad del país

David Luna arremetió contra Petro por accionar criminal de disidencias de ‘Calarcá’
El exministro, exsenador y ahora precandidato presidencial utilizó nuevamente sus redes sociales para referirse a la estrategia del presidente de la República, denominada Paz Total, que habría fracasado tras las recientes incursiones armadas de estos grupos ilegales

Trabajo sí hay en Bogotá: más de 500 vacantes serán ofertadas hasta el viernes 9 de mayo
El proceso de postulación es virtual y gratuito. Los interesados deben registrar su hoja de vida en el enlace compartido por la Secretaría de Desarrollo Económico

Toque de queda en Pataz: PNP enviará más de mil policías para hacer cumplir medida impuesta por Dina Boluarte
El comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, detalló sobre el rol que cumplirán los agentes del orden en la provincia de La Libertad controlada por la minería ilegal
