La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal –integrada por los jueces Raúl Madueño, Luis María Cabral y Juan Carlos Gemignani– revocó absoluciones y condenó al ex presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante la década de los 90.
La pena será impuesta por el Tribunal Oral Penal Económico 3, el cual realizó el juicio oral y público, según informaron fuentes judiciales a Infobae.
En la misma resolución, el tribunal de alzada resolvió condenar también a su ex ministro de Defensa, Oscar Camilión.
En septiembre de 2011, el Tribunal había absuelto al ex presidente y a los otros 17 acusados, pero la causa llegó a Casación tras los recursos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la Aduana contra esa absolución.
En tanto que por el mismo delito fue condenado el supuesto traficante de armas Diego Palleros; y como partícipes necesarios los ex directores de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) Manuel Cornejo Torino y Julio Jesús Sabra; el ex gerente de Comercialización de DGFM Haroldo Luján Fusari; su ex colaborador Carlos Alberto Núñez; y Luis Sarlenga, quien fuera el interventor de esa repartición.
También fueron condenados por Casación el ex director de Coordinación, Edberto González de la Vega; el ex director de producción Carlos Jorge Franke; el ex titular de la Fábrica Militar de Río Tercero Jorge Cornejo Torino; y la ex jefa de Abastecimiento y Comercio Exterior de la DGFM Teresa Irañeta de Canteiro.
Los absueltos fueron, además de Yoma, el ex director de Coordinación Empresaria y del Ministerio de Defensa Mauricio Muzi y el director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales del Ministerio de Relaciones Exteriores Enrique de la Torre.
Para los jueces fue clave el aporte de Menem al firmar los tres decretos con los cuales se exportaron las armas, y en los cuales se ocultaron los destinos originales que eran de Panamá y Venezuela. "Todo ello indica que los sucesos sólo pudieron acaecer del modo en que lo hicieron con la decisión de la máxima autoridad del Poder Ejecutivo Nacional", expresó la Casación en el fallo al que tuvo acceso Infobae.
"Se encuentra suficientemente acreditado que Menem con el conocimiento de que las exportaciones se destinaban a países beligerantes dictó los decretos autorizando las mismas consignando destinos falsos a efectos de ocultar esta situación al servicio aduanero", expresaron en el fallo de más de 200 hojas.
Menem por "la especial jerarquía que ostentara en relación a los demás intervinientes, así como por la circunstancia de ser el único que podía decidir las exportaciones por medio de los decretos que brindaban la autorización necesaria para el egreso de la mercadería del país, poseía indiscutiblemente una exclusiva posición en orden a la determinación del curso de los sucesos, lo que quedó claramente evidenciado por la pasividad que tuvieron gran parte de los organismos públicos".
Para la Sala I no es irrelevante el hecho que se hayan falseado los destinos del armamento, y que el mismo fuese exportado a países como Croacia y Ecuador que para ese entonces estaban con sus respectivos conflictos bélicos.
"La realización de las exportaciones mediante la declaración de destinos falsos con el fin de ocultar al servicio aduanero que las mismas se dirigían a destinos prohibidos configuraron el delito" de contrabando, expresaron los jueces.
En ese sentido, los jueces recordaron que el Poder Ejecutivo había sancionado el Decreto Nº 217/92, con el cual se aprobó la Resolución 713 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde se consignó que "de conformidad con las políticas vigentes, no se exportan ni se exportarán armas a regiones en conflicto".
Al ordenar que fuesen condenados, las penas serán impuestas por el Tribunal Oral Penal Económico N° 3 y en el caso de Menem, quien actualmente es senador nacional, tendría que reclamar al Congreso que le quitasen los fueros en caso de una eventual detención.
La causa por la exportación ilegal de armas data de 1995 por una denuncia presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, y tras 16 años el juicio culminó con absoluciones para los 18 acusados, muchas de las cuales ahora fueron revocadas.
Más Noticias
Iván Cepeda calificó de “falsa” la declaración del exparamilitar que lo señaló de ofrecer beneficios para declarar contra Álvaro Uribe
En el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el exparamilitar Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que Iván Cepeda le habría ofrecido beneficios jurídicos, dádivas, asilo político y protección, con el propósito de que declarara en contra del expresidente y lo vinculara con grupos paramilitares

Conoce todos los números ganadores del sorteo de Tris de ayer 31 de marzo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones para el debut del ‘Blanco Blanco’
El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental

Convocatoria laboral con más de 200 vacantes dirigida a personas sin experiencia para este 03 de abril: plazas y requisitos
Los interesados deberán acudir con su DNI y CV actualizado para ser evaluados por los reclutadores en los diferentes puestos disponibles

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 1 abril
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores
