La Constitución Nacional reformada en 1999 contempla el procedimiento que debe cumplirse en caso de fallecimiento del presidente.
El artículo 233 dice que en caso de que se produzca la falta absoluta por muerte del presidente electo, "se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes".
Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
En este caso, el fallecimiento de Chávez se produjo antes de la juramentación formal de su nuevo mandato. Sin embargo, la Asamblea Nacional respaldó su ausencia mientras se trataba en Cuba. Su vice no puede asumir el cargo y debe convocar a elecciones presidenciales.
Es importante destacar que los 30 días que establece se refieren al plazo que tiene para hacer el anuncio oficial de convocar a elecciones y a partir de allí, se estima un plazo de 90 días para la realización de los comicios.
El artículo 233 añade:
Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.
Entonces, ahora Maduro debe sumir los atributos presidenciales de forma temporaria mientras se realiza un nuevo llamado a elecciones presidenciales, de las que resultará elegido el nuevo presidente de la República.
Por último, el mencionado artículo establece:
Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar el mismo.
Con respecto a las elecciones a las que se debe convocar, vale destacar que la Constitución indica, en el artículo 229, que "no podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté en ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva (…), en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección".
Eso significa que para que Maduro continúe con el movimiento del chavismo en Venezuela y pueda competir en los comicios, deberá renunciar a su cargo.
Más Noticias
“Están contentos por lo que viviré”: el respaldo de Paolo Guerrero y Hernán Barcos a Víctor Guzmán antes de su salto a Europa
El canterano de Alianza Lima viajó a Portugal para sumarse al Sporting de Lisboa, inspirado por los mensajes de apoyo de dos ídolos del equipo ‘íntimo’

Fue modelo, actriz y hasta participó en una canción: identifican a “Lady Racista” y la convierten en memes
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada

La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

A recoger agua: 15 localidades de Bogotá y Soacha no tendrán agua desde el 7 al 11 de julio, esta es la programación
A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”
Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”
