Multimillonaria multa de la UE a Microsoft

La empresa de Bill Gates deberá pagar US$ 731 millones por no darles a los usuarios de Windows una pantalla de opciones distintoa al Internet Explorer

Guardar
  163
163

La medida de la Unión Europea es por "incumplir el compromiso" que asumió en 2009 de ofrecerles a los usuarios del sistema operativo Windows una pantalla de opciones que les permita elegir navegadores alternativos al Explorer.

"No cumplir con el compromiso es una infracción grave, que debe ser sancionada de manera acorde", aseguró el vicepresidente comunitario, Joaquín Almunia, que también es comisario de la Competencia.

Según Bruselas, 15 millones de clientes no pudieron elegir un browser en Windows 7 Service Pack 1 entre mayo de 2011 y julio de 2012. En tanto que Microsoft reconoció la infracción y dijo que fue un error técnico.

Luego de iniciar un expediente por abuso de posición dominante, en 2009 se llegó a un acuerdo para que Microsoft ofreciera alternativas a IE, brindando links para descargar otros navegadores, como Firefox.

La obligación está vigente hasta 2014 y permitió, según precisó el bloque regional, que se produjeran 84 millones de descargas de otros browsers desde esa página.

Ésta es la cuarta multa que la UE le impone a Microsoft desde 2004 y por ello el gigante informático lleva desembolsados más de € 2.200 millones, el equivalente a US$ 2.867,5 millones.



Dinamarca también reclama millones

Por impuestos atrasados, el país escandinavo exige que se le abonen 5.800 millones de coronas danesas (1.000 millones de dólares), en uno de los mayores conflictos fiscales en la historia del país.

Las autoridades fiscales danesas están en negociaciones con Microsoft por impuestos impagos derivados de una adquisición por 10.800 millones de coronas (US$ 1.880 millones) de la firma dinamarquesa de software Navision en 2002.

Las autoridades fiscales alegan que Microsoft vendió por debajo del precio de mercado los derechos del popular negocio de software de planificación de Navision, ahora bajo el nombre de Dynamics NAV, a una filial en Irlanda.

El gobierno danés propuso, en febrero, rebajar gradualmente el impuesto de sociedades al 22%, desde el 25% en el que se encuentra.

Por su parte, un informe reciente del gobierno de los EEUU indicó que en el 2008 las multinacionales estadounidenses declararon el 43% de sus ganancias en el extranjero en paraísos fiscales como Bermudas, Irlanda, Luxemburgo, Holanda y Suiza.