Marcelo Longobardi, sobre su despido de Radio 10: "Era algo previsible"

El periodista habló sobre su salida de la emisora donde estaba al frente del ciclo Cada Mañana, programa líder durante 14 años. Agradeció a los columnistas, a los oyentes y al equipo de producción que lo acompañó durante ese tiempo

Guardar
  162
162

El fin de semana se conoció que Marcelo Longobardi no iba a continuar al frente de Cada Mañana, el ciclo de Radio 10 con el que se convirtió en líder de la franja de 6 a 9 horas, por decisión de las autoridades del Grupo Indalo, quienes le comunicaron que no iba a seguir formando parte de la programación de la emisora.

En la mañana del lunes, el reconocido periodista político fue entrevistado por Eduardo Feinmann en El Oro y el Moro y habló de sus sensaciones luego de este despido sorpresivo.

"Pasó algo triste pero ciertamente previsible. Estaba en el ambiente hace mucho tiempo: el viernes a las 3 de la tarde me comunicaron que dejaba de formar parte de la programación de Radio 10", fue lo primero que dijo Longobardi al aire.

"A partir de ese episodio he elaborado un montón de ideas. Yo siempre he admirado la capacidad que tiene cierta gente, no mucha, de poder cambiar cuando está en su mejor momento. La gente generalmente no cambia nada en su mejor momento. Yo he visto casos de gente que han decidido cambiar todo en el momento más culminante de su carrera. Es lo que intenté hacer en marzo o abril cuando se vendió la radio. Pensé que lo mejor era hacer un cambio y le dije a los dueños, a los salientes y a los entrantes, que me iba a ir. Y no me dejaron. De ambos lados, tanto los salientes como los entrantes me pidieron por favor si yo podía seguir. Yo ahí me sentí con mucha responsabilidad, con obligación, compromiso y opté por quedarme. Y finalmente la decisión la tomó otro por mí. Así que en el fondo lo agradezco porque siempre los cambios en algún momento de la vida, sobre todo en este para mí, pueden ser algo importante. Lo digo como un desafío trascendente, si no uno tiende a quedarse cómodo cuando le va bien en la vida. Intenté, en un momento dije 'me pongo firme y me voy'. Estaba yendo a decirles 'acabo de renunciar' y me convencieron de quedarme. Finalmente la decisión fue tomada por otra persona, en circunstancias obviamente más bien tensas. En el fondo se lo termino agradeciendo", explicó.

"El viernes, es algo triste, terminó una etapa de la que yo me siento muy orgulloso. El programa fue durante 13 años un programa líder, hicimos un trabajo extraordinario del cual me siento muy orgulloso. Todos pusimos el cuerpo, el alma, la vida, las ganas; fue un programa intachable donde todo el mundo tuvo ejercicio estricto de su libertad. Desde la gente que ha salido al aire hasta los chicos del programa. Yo jamás le pregunté a nadie: '¿che, qué vas a decir?'. De hecho, yo mismo, todo lo que pensé lo dije. Hemos pasado momentos difíciles, situaciones complejas. A nivel personal, profesional, momentos más o menos complejos en la historia de Radio 10 y el programa fue siempre un ejemplo de constancia, coherencia, de esfuerzo y trabajo", expresó el periodista.

Longobardi se tomó un momento para agradecer especialmente a sus compañeros de Cada Mañana. "María Isabel Sánchez, un personaje extraordinario, la mejor locutora de la Argentina, el programa sin ella hubiera sido imposible; Rolo Villar, el mejor humorista de la Argentina, un compañero de trabajo extraordinario, debe ser el tipo que más sabe de radio en el país; Alberto Cormillot, que terminó siendo uno de mis mejores amigos como consecuencia de todos estos años de trabajo juntos y Diego (Brancatelli) que es el más jovencito del equipo, nos peleábamos por cuestiones generacionales, pero un chico con muchísimo futuro", dijo, y también elogió a otros periodistas que pasaron por su equipo de trabajo en 13 años: Ariel Donatucci, Roberto Quirno y Roxana Vázquez. También tuvo elogios para el resto de los periodistas que forman parte de Radio 10 y transitaron los mismos pasillos que él: "Obviamente a todos mis compañeros los llevo en el corazón. 'Baby' Etchecopar, Luis Novaresio, Tomás Bulat, Alejandro Fantino y, obviamente, el 'Negro' González Oro. Me debe un mail que me lo escribió el día viernes, me llamó y lo empezó a leer, pero como se puso a llorar tuvo que interrumpir, pero no me lo mandó. Y también recuerdo cosas del equipo de El Oro y el Moro. Los saludos cotidianos de Laura Ubfal en la puerta, al doctor Zin que además de ser un amigo de muchos años -hemos trabajado juntos antes de Radio 10- me ha servido de ayuda en cada uno de los problemas médicos de mi familia. Y por supuesto 'el pase'. Va a ser una cosa que voy a llevarme. Hicimos miles de pases improvisados entre el 'Negro' y yo, y todos ustedes. Es algo que ha enriquecido la historia de la radio."

"Nuestra relación con la radio que ha tenido una particularidad, el éxito de Radio 10 ha sido la consecuencia de un entramado humano muy espectacular, no al revés. Otros medios pueden tener mucho éxito porque son parte de un emporio económico, porque tienen recursos. En el caso de Radio 10 creo que ha sido la consecuencia de una cuestión humana, un entramado humano que produjo un éxito, un entramado que incluye desde Oscar González Oro hasta el señor de la puerta. Algo que en 30 años de carrera nunca he visto. Por supuesto que todo ésto se debe a Daniel Hadad quien construyó, relación por relación, ese entramado humano tan poderoso, tan único creo yo en la historia de los medios modernos", reconoció.

"Al que le toque mi lugar, conducir las mañanas de Radio 10 nada menos que en 2013, le va a tocar una tarea complicada porque le va a tocar un país mucho más difícil que el mío, le va a tocar un país manejado por Nerones, por lo tanto a esa persona le deseo mucha suerte. Yo sé quién es, alguien que conozco mucho. Me refiero a Chiche Gelblung. Almorzamos juntos hace como cinco meses, no volví a verlo ni a hablar, pero quiero decirle, aunque no me llamó por teléfono, que le deseo mucha suerte. No es fácil conducir la mañana de Radio 10 en 2013 que va a ser un año muy difícil para el país", concluyó.