Después de la Segunda Guerra Mundial, la compositora peruana Clotilde Arias recibió el encargo del Departamento de Estado norteamericano de hacer la traducción para que pudiese ser cantada con la tonada original del himno nacional Star-Spangled Banner. Fue enviada originalmente a las embajadas de los Estados Unidos en América Latina y compartida con las sede diplomáticas de naciones latinoamericanas en Washington, según informó Marvette Pérez, curadora de la muestra que investigó sobre la obra en los últimos tres años.
Una muestra sobre la vida de la compositora se inaugura este fin de semana bajo el título Not Lost in Translation: The Life of Clotilde Arias (No se perdió con la traducción: La vida de Clotilde Arias) y continuará hasta abril. No hay evidencia de que esta traducción haya sido interpretada alguna vez, pero el Museo
Nacional de Historia de los Estados Unidos
, entonada por un coro.
Arias, quien se nacionalizó como ciudadana estadounidense en 1942, escribió decenas de temas musicales para anuncios publicitarios de empresas estadounidenses como Ford, IBM y Coca Cola para el mercado en español. Falleció en 1959, pero su familia guardó toda su música y archivos.
Himno político
En el 2006, se publicó una nueva versión del himno nacional en español con trasfondo político, creando un revuelo durante el debate sobre la inmigración. El mismo presidente George W. Bush participó en éste y declaró que el "himno nacional debería ser cantado en inglés".
El nieto de la compositora, Roger Arias II, supo sobre la controversia y recordó el texto que había traducido su abuela. Encontró la traducción que había sido hecha en 1945 en su garaje de Phoenix, Arizona, bajo el título El Pendón Estrellado.
El concurso
Bajo la "Política del Buen Vecino", iniciada durante el gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt a fin de asegurar aliados en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial, el Departamento de Estado inició intercambio de artistas, músicos, poetas y escritores. Como parte de la diplomacia cultural, comenzaron una competencia con la Conferencia Nacional de Educadores de Música para crear una traducción original del himno nacional que pudiera ser cantada y compartida en el extranjero.
"Me parece fascinante que diferentes tiempos políticos demanden que se produzcan diferentes eventos políticos", destacó Pérez.
Arias ganó el concurso y un contrato por un pago de 150 dólares. Especificaba que la traducción debería ser lo más cercana a la versión en inglés, en ritmo, verso y métrica".
"Por ejemplo, la palabra que por lo general usamos es flag o bandera. Pero ella usó pendón, que literalmente quiere decir banner (en inglés)", indicó Pérez. "Esa es la palabra exacta en inglés. De esa manera, es fiel", agregó.
Arias produjo una traducción casi exacta, lo cual es difícil porque las frases en español por lo general requieren de más palabras que en inglés.
La versión publicada en el 2006, titulada Nuestro Himno reescribe algunas partes de la versión en inglés. Por ejemplo, en la segunda estrofa dice: "Mi gente sigue luchando. Ya es tiempo de romper las cadenas".
Arias emigró a los Estados Unidos en 1923 a la edad de 22 años desde la lejana ciudad de Iquitos, en la selva peruana. Llegó a Nueva York durante la época del Renacimiento de Harlem, cuando Broadway brillaba en todo su esplendor. Trabajó como traductora, compositora, periodistas y profesora de español. Tradujo, entre otras tonadas, Take Me Out to the Ball Game (Llévame al juego de pelota).
Su hijo, Roger Arias, de 82 años, que vive en Upper Marlboro, Maryland, dijo que su madre le dio algunos consejos antes de morir. "'A dondequiera que vayas o lo que sea que hagas, siempre deja ese lugar un poco mejor de como lo hayas encontrado", destacó. "Supongo que eso es lo que ella hizo".
Más Noticias
Si fuera un trabajador normal, esto hubiera recibido Falcao por los más de 100 días que ha estado incapacitado en Colombia
Desde que llegó a Millonarios, el samario ha sufrido varias lesiones que lo han alejado del terreno de juego

Papa León XIV recordó al Perú con cardenales en el Vaticano con divertida broma: “Ahora hay 4.001 especies de papa”
“Perú es su patria”, afirmó el arzobispo de Rabat, Marruecos, al recordar cómo el Sumo Pontífice compartía sus experiencias tras casi 40 años de historia en el país

Bruce Mac Master arremetió contra Petro decisiones diplomáticas relacionadas con China: “Ahora es culpa de los colombianos”
El líder gremial ha sido uno de los mayores críticos a los acercamientos entre el Gobierno Petro y el país asiático

La AFA tuvo una importante reunión para organizar la fecha y sede de la Finalissima entre Argentina y España
Los organismos nacionales de cada país mantuvieron un cónclave en el marco del 75° Congreso de la FIFA

Guerra entre Chapitos y Mayiza coloca a Sinaloa como el estado más violento durante mayo
La FGJ de Sinaloa contabiliza más de mil víctimas de homicidio doloso desde el 9 de septiembre de 2024
