La vida de la mandataria brasileña no fue fácil. Militó en grupos guerrilleros en los que ocupó puestos de alta responsabilidad. Primero lo hizo en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares y después en el Comando de Liberación Nacional. Ambas organizaciones enfrentaban a la dictadura brasileña que terminó recién en 1985.
Fue detenida en 1970 y sufrió largas sesiones de tortura. Su cautiverio se prolongó por tres años. La llamaban "Stela", "Luisa" o "Vanda".
Pese a tener un pasado público, la mandataria nunca quiso revelar detalles. "Nadie sale de eso sin marcas", se limitó a definir en declaraciones a la revista brasileña Piauí días antes de resultar elegida.
Sin embargo, los pormenores comienzan a conocerse. Los diarios Correio Braziliense y O Estado de Minas difundieron datos sobre las largas sesiones de tortura que soportó durante su cautiverio.
Dilma Rousseff sufrió azotes, fue golpeada hasta que le arrancaron un diente y soportó técnicas de tortura psicológica como una simulación de fusilamiento.
Ambos periódicos reproducen el testimonio de Rousseff ante el Consejo de Derechos Humanos de Minas Gerais concedido en 2001, en el que narra las torturas que sufrió entre 1970 y 1973, cuando fue detenida y condenada por un tribunal castrense.
En la declaración, la jefa de Estado dijo que a veces no sabía si los interrogatorios "de larga duración" tenían lugar de día o de noche.
Los torturadores "experimentados" solían atarla cabeza abajo en un palo para después aplicarle cargas eléctricas, un método de tortura que "no deja rastro, sólo te mina", según las palabras de Rousseff recogidas por los diarios.
"Estuve presa tres años. El estrés es feroz, inimaginable. Descubrí, por primera vez, que estaba sola. Encaré la muerte y la soledad. Me acuerdo del miedo cuando mi piel tembló. Hay un lado que nos marca el resto de la vida", atestiguó Rousseff en ese entonces.
Las sesiones de torturas fueron realizadas en el Destacamento de Operaciones de Informaciones-Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI-CODI) de San Pablo, el principal órgano de represión y tortura a opositores políticos, y también en una cárcel de la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sureste).
Más Noticias
La estrepitosa caída del magnate ruso del oro: alianzas secretas, una fortuna perdida y el silencio del Kremlin
Una opulencia construida en Siberia, un destierro financiero y amenazas veladas. Las puertas de la riqueza se cerraron, mientras el mundo observa el precio de desafiar al poder absoluto

Bombero colombiano musulmán volvió a su trabajo tras seis años por un fallo de la Corte: lo habían despedido por no afeitarse la barba
El fallo de la Corte Constitucional marcó el punto de quiebre en una disputa que enfrentó la libertad religiosa con las normas internas dentro de una institución.

Mapa: Estas son las zonas del Estado de México en las que tiene presencia la Familia Michoacana
Esta organización criminal opera en cinco estados y en más de cien municipios

MEF descarta renovar contrato con empresa vinculada a Odebrecht para el Proyecto Olmos: “Reconoció actos de corrupción”
El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, aclaró que la legislación vigente impide firmar una adenda con Concesionaria Trasvase Olmos S.A. por su implicación en investigaciones por corrupción

iPhone 16 Pro Max: cuál es su precio a julio de 2025 en Argentina
El precio de este dispositivo varía según la capacidad de almacenamiento. La versión de 1 TB es la más costosa, con un valor de casi los 4 millones de pesos argentinos
