El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, fue el encargado de hacer entrega del premio a Torvalds y Yamanaka, quienes se repartirán en partes iguales los €1,2 millones del galardón, durante una ceremonia celebrada en la Ópera Nacional de Helsinki.
Torvalds, informático de 42 años, fue distinguido por crear el kernel (núcleo) del sistema operativo de código abierto Linux y por su trabajo en favor del software libre, según la academia.
"La labor de Linus Torvalds ha mantenido la web abierta a la búsqueda del conocimiento y para el beneficio de la humanidad, no simplemente por intereses económicos", señaló la presidente de la Academia Finlandesa de Tecnología, Ainomaija Haarla.
Torvalds creó Linux en 1991 cuando era estudiante de la Universidad de Helsinki y lo desarrolló con las aportaciones de miles de internautas voluntarios, hasta convertirse en el exponente más conocido del software libre.
Veinte años después, este informático finlandés sigue supervisando la evolución de Linux desde su casa de Portland (EEUU), para garantizar que se mantenga como un sistema operativo libre de código abierto, en contraste con el Windows de Microsoft y el iOS de Apple.
"El código abierto es muy importante, es como aplicar al software el enfoque científico de construir a partir del trabajo publicado abiertamente por los demás. Y el software es demasiado importante en el mundo moderno como para que no sea desarrollado de esa forma", declaró Torvalds.
Millones de personas utilizan computadoras, teléfonos inteligentes y videocámaras digitales equipados con Linux, un sistema operativo que ha servido también para desarrollar el software que emplean gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Facebook.
Por primera vez en los diez años de historia del Millennium, la Academia de Tecnología de Finlandia decidió premiar a dos científicos y galardonó también al médico japonés Shinya Yamanaka, inventor de un nuevo método para producir en el laboratorio células madre de pluripotencia inducida (iPS, por su sigla en inglés).
Yamanaka, finalista del Premio Príncipe de Asturias de Investigación 2012, desarrolló el primer sistema que permite generar este tipo de células madre sin recurrir a los embriones humanos, lo que elimina los problemas éticos en la investigación biomédica.
"Usando su método para crear células madre, los científicos de todo el mundo están haciendo grandes avances en la investigación de fármacos y biotecnología, lo que algún día permitirá generar con éxito tejidos para implantes quirúrgicos y combatir enfermedades como el cáncer, la diabetes y el alzhéimer", señaló la academia.
"Mi objetivo para la próxima década es desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades intratables mediante el uso de tecnología de células iPS y realizar ensayos clínicos en algunos pacientes con Parkinson, diabetes o enfermedades sanguíneas", afirmó Yamanaka.
El premio Millennium se concede cada dos años y es, según la Academia de Tecnología, "un homenaje de Finlandia a una invención tecnológica que haya contribuido sustancialmente a mejorar la calidad de la vida humana".
El ganador de la primera edición fue el físico británico Tim Berners-Lee, considerado uno de los padres de internet por su importante aportación en la creación y desarrollo de la World Wide Web (WWW).
La lista de laureados hasta la fecha la completan el japonés Shuji Nakamura, inventor de los LED azul, verde y blanco; el ingeniero norteamericano Robert Langer, creador de sistemas inteligentes de administración de fármacos; y el físico suizo Michael Grätzel, inventor de las células solares sensibilizadas por colorante.
Más Noticias
Corte de agua para este 14 de julio por más de 10 horas en estos distritos de Lima Metropolitana: conoce las zonas afectadas
Varios sectores tendrán una interrupción momentánea en el servicio de agua potable debido a trabajos de limpieza en los reservorios. Esta acción busca mantener la calidad del recurso y reducir posibles riesgos para la salud de la población

River Plate renovó el contrato de un juvenil y anunció el fichaje del español Alex Woiski
Tras presentar públicamente a Maxi Salas, el Millonario sigue a paso firme dentro del mercado de pases

Mujer de la tercera edad habría sido engañada en Medellín: se “ganó” un mercado y terminó con una deuda por $40 millones
La familia de Nidia Rincón, de 73 años contó cómo con una serie de presuntas artimañas las habrían persuadido a ella y sus otras dos hermanas para que accediera a solicitar un subsidio de vivienda con el Gobierno, pero nada de esto resultó siendo así. Todo inició con un ‘raspa y gana’

Mayans, tras el triunfo de la oposición en el Senado: “Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional”
El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue “plenamente válida”. Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene pánico” de ir a dar explicaciones al Congreso
La UE cuestionó los aranceles anunciados por Trump pero aseguró que seguirá trabajando para alcanzar un acuerdo con EEUU
Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, dijo que la medida anunciada por el presidente norteamericano “interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”
