Dos datos concretos demuestran la importancia que adquirieron celulares y tablets en los últimos meses: las conexiones móviles a internet superaron a las fijas y hace pocos días debutó el protocolo IPv6 debido a la escasez de direcciones IP que ofrecía el sistema anterior.
En agosto de 2010 se detectó el primer malware enfocado a Android y hoy ya existen más de 7.000 ejemplares de amenazas. A fines de 2011 el número ascendía a 600.
La cuantificación sobre el resto de las plataformas principales, iOS de Apple y BlackBerry, resulta complicada debido a la poca información que brindan las compañías de seguridad informática.
Pero sí se sabe que Android es la más afectada a causa de su liderazgo en el mercado móvil y que la mayoría del malware -disfrazado de aplicación- proviene de fuera de las tiendas de apps para cada plataforma. Es que los usuarios, muchas veces, aceptan descargar archivos de sitios no oficiales.
A pesar de la importancia que está adquiriendo mantener proteger un smartphone debido al exponencial crecimiento del malware, el peor escenario para el usuario actual es perder su equipo. Los celulares se convirtieron en computadoras de mano, por lo que en su interior no sólo hay acceso a fotos sino también al correo electrónico (personal y corporativo) y demás datos privados.
Las empresas cuentan con varias herramientas para controlar los celulares de sus empleados y borrar datos en caso de ser necesario. Una de las principales es BlackBerry Mobile Fusion, que permite administrar no sólo equipos de Research in Motion (RIM) sino también iOS y Android.
El usuario común también cuenta con varias opciones para mantener a salvo su equipo, no sólo de malware sino también en caso de pérdida o robo de un smartphone: borrado a distancia de datos y ubicación mediante el GPS del equipo son algunas de las defensas ofrecidas.
Aplicaciones de seguridad para Android
Las principales empresas de seguridad informática ofrecen sus productos para la plataforma desarrollada por Google.
ESET Mobile Security, Norton Mobile Security y Kaspersky Mobile Security ofrecen protección antimalware y posibilidad de proteger el equipo de manera remota en caso de pérdida o robo. Y son gratuitas.
McAfee Mobile Security ofrece lo mismo pero a modo de pruebas por 7 días. Luego hay que pagar.
avast! Mobile Security y AVG Mobilation, también gratuitas, son ideales para aquellos que se sienten conformes con el rendimiento de las soluciones que ofrecen esas compañías en las PC. Las apps para móviles defienden al usuario del malware y en caso de robo o pérdida.
Zoner antivirus también está teniendo buena aceptación entre los usuarios.
Prey Anti-Theft, Cerberus y Android Anti-Theft Security se enfocan sobre todo en el rastreo del equipo perdido o robado, permitiendo en algunos casos recibir un reporte detallado sobre la actividad del celular o tablet.
Aplicaciones de seguridad para BlackBerry
La popularidad del BlackBerry Messenger convirtió a los equipos de RIM en uno de los preferidos por los usuarios más jóvenes. Y ese segmento está entre los más expuestos a la pérdida del equipo.
RIM ofrece desde hace tiempo una aplicación propia para proteger sus smartphones en caso de robo: BlackBerry Protect, gratuita y disponible para una gran cantidad de modelos.
De hecho, la mayoría de las apps de seguridad disponibles para BlackBerry está enfocada en evitar que la información personal caiga en manos ajenas.
Kaspersky Mobile Security está entre las pocas soluciones antimalware, pero el precio de descarga es de u$s30. McAfee también ofrece su solución, pero a prueba por 7 días.
Anti Theft Security for BlackBerry, Snap Secure (antes conocida como SmrtGuard Mobile Security) y BuddyGuard Free se anotan entre las principales soluciones para rastrear y bloquear los BlackBerry robados o perdidos.
Aplicaciones de seguridad para iOS
La plataforma de Apple es quizás una de las que menos protección posee a causa de la fuerte política de seguridad que ejerce la empresa sobre las aplicaciones que se suben a la App Store.
La primera aplicación de seguridad que Apple permitió ingresar a su tienda fue VirusBarrier, en 2011: su precio es de u$s3.
Muchas compañías de seguridad se quejan desde hace tiempo por las supuestas barreras que Apple pone para su llegada a la tienda de aplicaciones.
Lo cierto es que las principales apps de seguridad para los equipos móviles de Apple están orientados a la protección de datos luego de que el equipo haya sido robado o perdido por el usuario.
En ese campo encontramos McAfee WaveSecure (prueba gratis de 7 días) y Symantec Mobile Management Agent, gratuito pero orientado al segmento empresario
Existe una gran cantidad de programas alternativos para las diversas plataformas. Gran parte de ellos se los puede consultar haciendo click acá.
Más Noticias
Las tres mentiras que te dicen en tu trabajo, según un abogado: “Que no te la cuelen”
Juanma Lorente, abogado laboralista, desmonta en redes sociales los engaños más comunes que usan las empresas para evitar demandas y pagar menos: “Hazme caso, las veo todos los días en el despacho”

“Petro debió convencer al Congreso, no comprándolo, como parece que lo hizo con la pensional”: Paloma Valencia
Valencia advierte que la propuesta de consulta implicaba preguntas carentes de sustento técnico y cargadas de populismo, lo cual, a su juicio, habría distorsionado la voluntad popular y debilitado las instituciones

“Consume marihuana, consume cocaína”: Katherine Miranda lanza dura advertencia por presunta ‘adicción’ de Petro
La congresista del Partido Verde reveló su inquietud ante la actitud de quienes restan importancia a las denuncias sobre el supuesto consumo del presidente, respaldando su postura con diversas analogías

Colombia vs. Chile - EN VIVO: hora y dónde ver el partido de la fecha 5 de la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor femenina se mantiene líder del hexagonal que define a la selección campeona y las cuatro clasificadas a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Marruecos 2025

Sismos en Colombia - EN VIVO: varios temblores se sintieron en la madrugada del domingo 18 de mayo
En la madrugada se sintieron seis movimientos telúricos, según el Servicio Geológico Colombiano, siendo el de Roncesvalle, Tolima el de mayor intensidad percibida
