Bajo el nombre de Palma Nicolina Ravallo, el 19 de mayo de 1935 nació Estela Raval en una familia de inmigrantes italianos.
Su carrera como cantante comenzó desde que era muy chica y ya a los 12 años empezó a transitar los escenarios como profesional interpretando piezas de folclore.
Tras integrar el trío Las Alondras, en 1957 llegó el debut de una agrupación legendaria, Los Cinco Latinos.
Con Los Cinco Latinos conquistó tierras extranjeras y llegó a El Show de Ed Sullivan, uno de los programas clásicos de la TV norteamericana.
Su carrera solista se inició en 1970, con la que continuó haciendo éxitos. Esta vez con el hombre que era su esposo, Ricardo Romero.
Más tarde, se reunió con Los Cinco Latinos y siguió presentándose en solitario, con una intensa actividad tanto en vivo como en el estudio.
Además, su paso por los escenarios como actriz de distintos espectáculos también marcó su carrera. Incluso, su última participación antes de morir el 6 de junio fue en "Excitante", la obra teatral que Nito Artaza y Miguel Ángel Cheruti tuvieron en la cartelera de Villa Carlos Paz en el verano 2011.
Mirá algunos videos para repasar la carrera de Estela Raval:
Más Noticias
Pepe Aguilar habla sobre el desarrollo y madurez de Ángela ante las críticas en redes sociales: “Tiene 21 años”
El cantante recordó su propia experiencia frente a las críticas y señaló que no vive de las redes sociales

Cuál es el magnesio que mejora la memoria, reduce la ansiedad y protege el cerebro del envejecimiento
Este suplemento es capaz de cuidar las funciones cognitivas gracias a su efecto en el cerebro

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas 15 de julio
Además del valor promedio de los combustibles en España, checa los precios más baratos

El día que Jane Goodall se cruzó con el chimpancé “Barba Gris” y cambió la concepción de la ciencia sobre los animales
Fue uno de los mayores hitos en el estudio del comportamiento animal. La científica cuestionó la mirada patriarcal de la ciencia y abrió un nuevo capitulo en el conservacionismo

Abrazó su identidad indígena, encontró pares para tejer comunidad y trabaja reivindicando la cultura de los pueblos originarios
Aunque su madre nunca le ocultó de dónde venía, toda la vida había intentado que dejara a un lado sus raíces indias y se asimilara a la cultura urbana, bonaerense, para que no fuera discriminada y pudiera progresar. Pero Adriana Gerez no pudo ignorar lo que latía bajo su piel y buscó sitios de pertenencia en los que se sintiera ella misma. Cuando los encontró no hubo vuelta atrás
