La madre más vieja del Reino Unido admitió que tener un bebé "fue un error"

Sue tuvo a su única hija a los 57. Hoy, tras 4 años y luego de una enfermedad que podría haberle causado la muerte, asegura que la edad límite para ser mamá son los 50 años

Guardar



Tras cuatro años de dar a luz, la británica Sue Tollefsen reveló que semanas atrás no pudo hacerse cargo de su hija debido a una infección sanguínea
que contrajo durante la pasada Navidad, que pudo haber sido mortal, de acuerdo con lo publicado por el diario Daily Mail.

La maestra retirada, que ahora tiene 61 años, aseguró que la experiencia de su enfermedad la hizo darse cuenta de que no podrá vivir lo suficiente para ver a su niña crecer y madurar. De hecho, ahora entiende que los 50 son la edad límite para ser padres.

"También es cierto que uno aprende de sus errores. Mi error fue no haberla tenido antes", aseguró Tollefsen.

"Estaba tan enferma que literalmente pensaba que me moría. No podía dejar de pensar en Freya y, por primera vez, me di cuenta de que quizá no pueda estar para ella todo el tiempo que quiero", agregó la mujer, ahora arrepentida de la decisión que tomó hace 4 años.

"Si soy completamente honesta, mi experiencia me enseñó que los 50 deberían ser la edad límite para tener hijos", se sinceró. Sin embargo, entiende que hasta no atravesarlo es difícil darse cuenta de ello.

Sue, quien vive de su pensión junto con su esposo en una casa de dos cuartos en Harold's Wood, Essex, también contó cómo su decisión de convertirse en madre a los 57 fue criticada por muchos otros padres.

"A mi edad, me canso con facilidad, especialmente después de mi enfermedad. Cuando tuve a Freya, a los 57, me sentía mucho más enérgica. Sentí que me sentiría así de sana por siempre. Espero poder ver a mi hija cuando vaya a la universidad y se case. Hasta pienso en estar cuando forme su propia familia. Ése es mi único deseo ahora", indicó la madre.

Tollefsen causó gran revuelo cuando en 2008 tuvo a Freya mediante fertilización in vitro, tras utilizar los espermatozoides de su pareja y un óvulo de una donante.